Noticias Diciembre 2017

null Familias víctimas del conflicto recuperaron sus predios en Corinto (Sucre)

Familias víctimas del conflicto recuperaron sus predios en Corinto (Sucre) Las parcelas están ubicadas en el corregimiento Cambimba, municipio de Morroa (Sucre). Con el apoyo de los jueces, Procuraduría, Alcaldía Municipal, Gobernación de Sucre y la Fuerza Pública, fueron restablecidos los derechos a las tierras de varias familias, que sufrieron por más de 20 años las consecuencias del conflicto armado en esta zona.

Morroa, 1 de diciembre de 2017 (@URestitucion). Son 79 hectáreas que los jueces devolvieron a Rosmary Brito, Rodriga Arias, Nelson Paternina, Eduardo Martelo y Liliana Gómez, quienes tuvieron que abandonarlas por miedo e intimidación de grupos armados.

La entrega material de los predios hace parte de las acciones ordenadas en las sentencias, proferidas por el Juzgado Cuarto Civil de Restitución de Tierras de Sincelejo y  por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena.

“Esta diligencia, realizada en Corinto, es el resultado de la implementación de la política de restitución con la que las víctimas retornan con seguridad, tranquilidad y más oportunidades. Después de la restitución seguimos acompañando a los beneficiarios través de las asesorías técnicas para la creación de proyectos productivos que les ayudarán a mejorar su calidad de vida y las de sus familias”, afirmó Álvaro Tapia Castelli, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba, Sucre y Bajo Cauca.

Por su parte, los beneficiarios, quienes dejaron sus predios en 1995, son optimistas con la devolución de sus tierras. Para Rosmary Brito, quien también es líder de una asociación de mujeres en la población de San Martín, la restitución está llevando tranquilidad a los territorios. “No me cabe la dicha porque inicio una nueva etapa de mi vida como propietaria de esta tierra, emprenderé nuevas cosas y, con esto, construiré país desde una realidad en la que todo está por hacer, pero tenemos la motivación para sacar adelante un buen proyecto productivo”.

“Tenía mucho temor de volver a Corinto por la violencia que tuvimos que padecer, pero luego conocí todo el proceso de restitución, sus garantías y, con el impulso de mi familia y la compañía de las abogadas de la Unidad, me decidí a continuar. Ahora quiero sembrar, tener ganado y producir todo lo que se pueda”, manifestó Rodriga de la Cruz Arias, otra de las beneficiarias.

Como un acto de solidaridad y un gesto de alegría por tenerlos de vuelta, vecinos de los restituidos acompañaron el recorrido de la entrega con trovas y cánticos, dándoles la bienvenida a los nuevos dueños de los predios: “Desde hace 27 años vivo en Corinto. Fui testigo de todo lo malo que pasó en este lugar. La verdad, ya no quisiera acordarme, pero todo eso quedó atrás. Ahora es un elogio que lleguen de nuevo los vecinos para acompañarnos y trabajar la tierrita con esmero y amor”, aseguró Juan José Monterroza, campesino y agricultor de la zona.

Fecha: viernes 1 de diciembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas