Noticias 2015

null El proceso de restitución posibilita retorno de familia en Buesaco, Nariño

El proceso de restitución de tierras en el departamento de Nariño facilitó el retorno de una familia al municipio de Buesaco, de donde fueron desplazados hace aproximadamente 20 años.

 

San Juan de Pasto, 30 de enero de 2015 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Nariño, adscrita al ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, hizo realidad el sueño de otra solicitante. La mujer, después de conocer el fallo que le otorga el derecho territorial sobre el predio denominado El Maco, ubicado en el municipio de Buesaco (Nariño), decidió retornar a sus tierras.

Esta familia, que hoy goza de la restitución de tierras, después de haber vivido la crudeza de la violencia en su municipio, salió desplazada junto con su esposo hacia la ciudad de Bogotá, en la que se refugió durante 20 años aproximadamente.

Para la época del desplazamiento, miembros de los frentes 2 y 32 de las Farc-EP, grupo que delinquía en la zona, obligaba a los pobladores que tenían algún medio de transporte, bien sea carro o motocicleta, a trasladarlos sin importar el destino o el horario.

Víctima de esta situación, el esposo de la beneficiaria, quien obligado debía transportar personal en su motocicleta, tiempo después, cansado de este abuso, decidió negarse un día. Como retaliación ante su negativa fue secuestrado y llevado a un campamento ubicado en el sector conocido como La Palma.

Ante tal situación y tras de 20 días de búsqueda, su esposa llegó hasta el campamento donde tenían retenido a su pareja y donde también sería retenida. Días después, la pareja elaboró su plan de escape, que los llevaría hacia una población cercana y luego a Popayán. Posteriormente viajaron hacia la ciudad de Bogotá, donde permanecieron por cerca de 20 años.

“Conocí del proceso de restitución de tierras en una jornada donde recogían solicitudes. Esa vez me acerqué, pregunté y conté mi historia. Siempre guardé confianza en que eso era una realidad y que el Gobierno estaba de nuestro lado; el lado de las víctimas. Hoy, y para quienes no creían en el proceso, puedo afirmarles y demostrarles que la restitución es una realidad, que es verdad y que nos permite volver a nuestras tierras de donde jamás debimos haber salido”, afirmó la beneficiaria.

El paso a seguir para esta familia es realizar la formulación del proyecto productivo con el acompañamiento de la URT por un monto superior a los 23 millones de pesos. Además tendrá la ejecución del subsidio de vivienda asignado, garantizando así su permanecía en su territorio bajo condiciones dignas para su familia.

De esta manera, la restitución está llegando a Buesaco, garantizando así el restablecimiento de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto armado. Ahora, el paso a seguir para la Unidad de Restitución de Tierras es velar por que todos sus derechos y las órdenes consignadas por el juez de restitución de tierras se lleven a buen término y dentro de los tiempos estipulados por la misma, garantizando así el goce y disfrute de sus derechos territoriales para ella y su núcleo familiar.

 

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas