Noticias Febrero 2017

null “Recuperamos tierras en zonas antes controladas por las Farc”: Ricardo Sabogal

Manteniendo el compromiso con las víctimas de desplazamiento forzado y despojo de tierras en el país, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal, visitó Norte de Santander, donde se reunió con el equipo profesional a cargo de las solicitudes de restitución de tierras en este departamento. Aseguró que los acuerdos de paz hacen posible que, durante el presente año, en Norte de Santander y en el resto del país, se avance en recuperar zonas antes dominadas por las Farc-EP.

Cúcuta, 16 de febrero de 2017 (@Urestitucion). En un recorrido nacional para puntualizar avances y retos de la política de restitución de tierras en cada departamento, Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restitución de Tierras, visitó Cúcuta, donde evaluando las circunstancias actuales para el desarrollo de los  procesos en curso afirmó: “Restitución de tierras es de las políticas más beneficiadas con el acuerdo de paz. En Norte de Santander y en todo el país permite que los campesinos puedan volver y trabajar tranquilamente sus tierras. Es lo mejor que le pudo pasar al campo colombiano”.

En  Norte de Santander, la ejecución de la  política de restitución de tierras ha hecho un  avance significativo. A la fecha se han recepcionado 3.500 solicitudes, de las cuales se han atendido al día de hoy cerca de 1.400, que representan 2.000 hectáreas restituidos y devueltos a sus legítimos dueños. De igual forma, gracias al concepto de seguridad de la Fuerza Pública, cada vez son más los municipios donde la URT ha podido llegar. Tal es el caso de Cáchira y La Esperanza, donde se atenderán 150 solicitudes. En la actualidad se trabaja con la Fuerza Pública para poder hacer intervención en 14 municipios más.

Más paz, más restitución

Durante su visita, Sabogal enfatizó en que, gracias a la materialización de la paz en Colombia, el proceso de restitución avanza con mayor prontitud. Asimismo, recordó el compromiso del Presidente de la República con las víctimas de la violencia en el país y de la URT en su nombre: “La orden del Presidente es llevar institucionalidad al campo para que los campesinos puedan volver a su tierra y ponerla a producir”.

Igualmente, ante los medios de comunicación de la región, el Director hizo referencia a la dejación de armas por parte de las Farc-EP, y a los beneficios que esto trae para los procesos de restitución; especialmente, en el departamento. “Sin presencia de las Farc vemos un mejor clima para la restitución; estamos llegando a nuevas zonas y estamos evaluando con las fuerzas militares llevar la restitución a más municipios nortesantandereanos”, aseguró Sabogal.

Haciendo un recuento sobre los avances en otras regiones del país, el Director General recordó que, gracias a las favorables condiciones de seguridad, los procesos de restitución han avanzado en un 70% en el norte del país. Asimismo, afirmó que ahora se está trabajando con gran empeño en el sur, con la apertura de oficinas en Florencia, Caquetá y San José del Guaviare, donde igualmente se busca avanzar de forma justa y oportuna.

Finalmente, Sabogal envió un mensaje a la comunidad de Norte de Santander y a todo el país: “Seguiremos trabajando y aportando desde la URT a la consecución de la paz en Colombia. Ahora hay menos gente con fusil y más personas volviendo a su tierra. La guerra se retira y la restitución avanza en paz”.

Fecha: jueves 16 de febrero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas