Noticias Febrero 2017

null Unidad de Restitución de Tierras y Ejército definen acciones para garantizar seguridad en municipios de Magdalena y Atlántico

Unidad de Restitución de Tierras y Ejército definen acciones para garantizar seguridad en municipios de Magdalena y Atlántico

Santa Marta, 16 de febrero de 2017 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Magdalena Atlántico, y el Ejército Nacional analizaron en conjunto el propósito de articular esfuerzos que permitan determinar las acciones en materia de seguridad que se implementarán en Magdalena y Atlántico durante este año, con miras a avanzar en los procesos de intervención en estas regiones del país.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Primera División en Santa Marta y contó con la participación de Rodrigo Torres Velásquez, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras; el coronel Jeffer Castelblanco; teniente coronel Roger Ocaña; teniente coronel Giovanni Rodríguez; mayor Edwin Guarnizo Montalvo; mayor Fabián Valderrama; capitán Ximena Camargo; y el capitán Jhon Beltrán.

Durante la jornada se entregaron las cifras del  trabajo realizado por la Unidad en los últimos cuatro años y las metas por alcanzar para este año. “Para la Unidad es muy importante el apoyo de la Fuerza Pública, por el acompañamiento que brindan. Es por ello que se hace necesario que el Ejército, la Policía y demás autoridades puedan garantizar la seguridad para que podamos llevar a cabo cada uno de los procesos que debemos adelantar en los diferentes municipios a intervenir”, indicó el director territorial Rodrigo Torres Velásquez.

En medio del intercambio de información y dudas resueltas, Torres se comprometió a entregar la información que permita a los militares realizar los estudios de seguridad para garantizar que el personal de la Unidad pueda avanzar en el trabajo a desarrollar en los diferentes municipios del Magdalena y el Atlántico.

Las zonas a intervenir en este primer semestre serán Aracataca, Fundación, Zona Bananera, Pivijay y Ciénaga, en el Magdalena. En el Atlántico serán Piojó, Baranoa, Ponedera, Repelón, Tubará, entre otros. Asimismo, Algarrobo, El Retén, Fundación Pedraza, Puebloviejo, Santa Marta, Zapayán y Salamina.

En el segundo semestre se avanzará en la intervención de Plato, Pijiño, Ariguaní, Chibolo, El Banco, Guamal, Nueva Granada, Santa Ana, San Zenón, Tenerife y Sabanas de San Ángel.

“Vamos a concentrar nuestros esfuerzos para lograr avanzar en el trabajo que lleva a cabo la Unidad en 30 municipios del Magdalena y en 23 del Atlántico”, indicó Rodrigo Torres Velásquez.

El funcionario agregó que: “El objetivo de este acompañamiento y coordinación con las autoridades de la Fuerza Pública es para que los procesos de restitución sean sostenibles en el tiempo, sean transformadores, como consecuencia de las garantías de seguridad que se le brinda a las familias que retornan a sus tierras”. 

Fecha: jueves 16 de febrero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas