Noticias Febrero 2019

null Familia de Timbío (Cauca), amenazada y obligada por las Farc a abandonar su vivienda, recuperó su predio.

Las personas que habitan la casa reclamada permanecerán en ella ya que el Tribunal Superior del Valle del Cauca reconoció que, a la hora de la compra del predio, obraron con buena fe exenta de culpa.

 

Popayán, 5 de febrero de 2019 (@URestitucion). Para María Gañán, beneficiaria de restitución de tierras, el haber recuperado lo que perdió por culpa del terrorismo es la recompensa por años de sacrificio. “Las acciones de las Farc en nuestra vereda nos obligaron a salir corriendo, para conservar nuestras vidas. Pero, como somos campesinos emprendedores, dejamos lo malo atrás y decidimos luchar. Con el apoyo del Estado conseguimos grandes resultados”.  

 

En 2002, María y su familia abandonaron su casa. Días antes, una de sus hijas fue reclutada por el Frente 8 del grupo guerrillero y, al mismo tiempo, la insurgencia los señaló como colaboradores del Ejército Nacional. Sin más opción, viajaron hacia Armenia y allí se establecieron.

 

En el desarrollo del proceso, María declaró que no deseaba regresar a la casa a su casa en Timbío; por esta razón, el Tribunal ordenó una restitución por equivalencia, es decir, le será entregado un predio de características similares o mejores al que abandonó.

 

“Muchos de los reclamantes deciden no volver porque recordar los momentos duros que enfrentaron les hace daño. Es por esto que el juez ordena una equivalencia y la URT, a través de su Fondo, consigue un predio que beneficie a la familia. Además, las personas que viven en la casa reclamada permanecerán en ella porque, a la hora de la compra, obraron con rectitud y diligencia. La restitución de tierras trabaja para que los afectados por el terrorismo puedan vivir en un país legal, equitativo y ecuánime”, aseguró el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro Forero.

 

María y su familia podrán disfrutar de los beneficios ordenados en la sentencia y que están relacionados con programas de capacitación y emprendimiento; la inclusión en programas de condonación de deudas; y la cancelación de medidas cautelares del predio, entre otros beneficios.

Fecha: martes 5 de febrero 2019 Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas