Noticias Julio 2016

null La Unidad de Restitución de Tierras inicia talleres de socialización con intervinientes en el Magdalena Medio

La Unidad de Restitución de Tierras inicia talleres de socialización con intervinientes en el Magdalena Medio

El objetivo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) es que las personas que habitan zonas solicitadas en restitución de los departamentos de Santander y del sur del Cesar conozcan sus garantías y derechos.

 

Bucaramanga, 22 de julio de 2016 (@URestitucion). Para fortalecer la comunicación entre la Unidad de Restitución de Tierras y los intervinientes en el proceso de restitución, en algunos lugares de la jurisdicción de la Dirección Territorial Magdalena Medio, se iniciaron los talleres de socialización de los nuevos acuerdos y decretos que han surgido recientemente en la Ley 1448 de 2011.

El ejercicio arrancó en el municipio de Sabana, donde más de 30 personas que se encuentran ocupando predios que están solicitados en restitución resolvieron dudas e inquietudes, expresaron los diversos sentimientos que los acompañan desde que se encuentran dentro del proceso y conocieron las garantías que ofrece la normatividad jurídica. Así mismo, a través de mesas de trabajo se pudieron identificar algunas variables, como la posición que estos asistentes tienen con respecto al proceso de restitución, instituciones que generan confiabilidad para ellos y la serie de sugerencias que consideraron importantes para mejorar la comunicación entre la Unidad y el público interviniente.

La actividad fue replicada un día después en el municipio de San Alberto, en donde se vivieron similares experiencias. La población, conformada por casi 60 asistentes, luego de una sensibilización profunda, estuvo presta a escuchar las intervenciones de los colaboradores de la URT y fue receptiva con el aprendizaje de las nuevas disposiciones legales, además de mostrar gran creatividad en la formulación de ideas. Los asistentes propiciaron la creación de algunos proyectos que serán definidos en reuniones próximas.

Los talleres contaron con el acompañamiento de la Mapp-OEA, la Oficina de Derechos Humando de Naciones Unidas y enlaces de víctimas, entre otros, que sirvieron de mediadores y generadores de confianza. En ese sentido, al finalizar el evento, diversas reacciones se escucharon de los asistentes, como la de este contador, comerciante de Sábana de Torres que expresó: “Es una excelente iniciativa gubernamental para no dejarnos de lado a nosotros los intervinientes que también somos víctimas, a los que estamos ocupando terrenos solicitados en restitución no se nos cierran las puertas.  La  URT se está poniendo a disposición de nosotros para el posfallo o acompañamiento durante el proceso que viene, como actuar en una ley que es novedosa, desde el magistrado para abajo”.

Vale la pena anotar que este evento se extenderá a otros municipios de Santander y sur del Cesar para informar, educar y dialogar, incentivando transformaciones en la comunicación y en la interacción con el público en conflicto. 

Fecha: viernes 22 de julio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas