Noticias 2015

null Beneficiarios de restitución del Valle realizaron la “Minga por la Paz” en La Gloria 3, antiguo escondite de alias El Zarco.

Un total de 200 árboles fueron sembrados por víctimas beneficiadas con jornada. La actividad se realizó en el predio La Gloria Parcela No.3 de Cali, que perteneció a Denis Gómez Patiño, alias ‘El Zarco’, exjefe del cartel del Norte del Valle.

 

Santiago de Cali, 16 de junio de 2015 (@URestitucion). La iniciativa de 9 familias que salieron desplazadas de los municipios de Trujillo, Bolívar, Riofrío y Cali por el conflicto armado, en conjunto con los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), se materializó este sábado 13 de junio con la realización de La Minga por la Paz en La Gloria 3.

“Esto es un modelo que se tiene que replicar en todo el país. Estamos aquí ayudando con los soldados, policías, con la maquinaria del batallón de ingenieros militares y aspiramos seguir haciendo esos eventos y replicarlos en todo el país”, dijo el general Wilson Neyhid Chawez, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, quien personalmente sembró el árbol que él mismo bautizó con el nombre de Fe en la Causa.

La jornada, que consistía en la siembra de 200 árboles, el mantenimiento de las acequias, así como la limpieza de los canales de drenaje y riego de cultivos en el predio donde fueron compensadas estas familias, se convirtió en una acto de solidaridad sin precedentes para quienes participaron, aportando todo un día de trabajo diferente al que cumplen a diario en favor de las víctimas.

El director territorial de la URT Valle del Cauca y Eje Cafetero, Sergio Rodríguez, expresó: “Es muy gratificante trabajar por las víctimas. Que no sientan que les entregamos un predio y nos fuimos, sino que seguimos de su lado, trabajando por la reparación integral y la dignificación de sus derechos, acompañándolos en iniciativas tan importantes como esta de la Minga por la Paz en La Gloria 3”.

Esta vez,  los funcionarios reemplazaron las salidas a medir predios en lo alto de las cordilleras vallecaucanas, los lapiceros y los fusiles con que trabajan por la soberanía y seguridad de los colombianos, en cambio de machetes, palas y azadones que abrieron los hoyos para sembrar los guayacanes, caracolies, mamoncillos y demás especies que en unos años adornarán este predio recuperado al narcotráfico y que ahora está en manos de las víctimas, gracias a la política de restitución de tierras.

En la actividad trabajaron de sol a sol y también con un poco de lluvia, más de 30 soldados y militares de alto rango de la Tercera Brigada (Comandancia, GAC, Policía Militar y Batallón Agustín Codazzi de Palmira con el préstamo de una excavadora), 30 uniformados de la Policía Nacional (Escuadrón de Carabineros, Policía Bachiller y el grupo de Prevención y Educación Ciudadana), al igual que unos 30 funcionarios de la URT, UARIV, ACR, CVC, UNAD, UMATA, FAO, Secretaría de Agricultura de la Gobernación del Valle y el operador encargado de la asistencia técnica de los proyectos productivos, así como las víctimas que participaron con hijos, primos y sobrinos para sacar adelante la minga que convocó más de cien personas en La Gloria.

El sancocho de la olla comunitaria dio energía a víctimas y funcionarios en el predio que ahora alberga una nueva comunidad. El delicioso almuerzo fue hecho a más de 10 manos, donde participaron uniformados y civiles. Ese día el objetivo en común  fue el de aportar su tiempo durante un fin de semana, sin importar que fuera festivo, por las víctimas de la violencia que a través del Estado se recuperan poco a poco.

El Comandante de la Tercera Brigada inauguró la actividad junto al director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Sergio Rodríguez Tovar. Todos los presentes (víctimas, soldados, policías y funcionarios de las entidades) entonaron el himno nacional como punto de partida para el inicio de la jornada.

Por su parte, las víctimas también se pronunciaron, uno de ellos, quien abandonó su tierra en Trujillo por cuestiones de orden público, aseguró: “Ahora nos sentimos muy contentos acompañados por el Estado, esperamos que ese acompañamiento no termine pronto. Esta jornada me ha parecido muy importante, muy buena, estamos trabajando con la excavadora del Ejército y los hombres de la Policía y de las otras entidades”. Otra de las víctimas realizó una pancarta con los niños de un colegio público, a quienes les dicta cátedra de paz, dando la bienvenida a los funcionarios.

Al final de la tarde, las acequias y canales cambiaron de presentación y el agua fluía con más facilidad, lo que promoverá el riego de los cultivos y el drenaje de la lluvia, cumpliendo uno de los objetivos de la jornada. Las víctimas se comprometieron a continuar el mantenimiento y la limpieza de estas, pues entienden que no se trata solo del aporte del Estado, sino de aprovechar al máximo el predio que les fue entregado en compensación y el acompañamiento que se les ha venido prestando desde que llegaron en busca de la restitución de sus tierras.

La Minga por la Paz en La Gloria 3 dejó un sentimiento de alegría y satisfacción en los participantes. Además se propuso replicar la idea en otras zonas del país, con el apoyo de las instituciones y el compromiso de las víctimas.

 

Fecha: lunes 15 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas