Noticias 2015

null Con asadón y pala, funcionarios de la URT realizarán trabajo comunitario con beneficiarios de La Gloria 3, en el Valle

El próximo sábado 13 de junio será un día distinto para los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y las entidades que aceptaron el llamado de la entidad a participar en la Minga por la Paz en La Gloria 3. Esta será una jornada comunitaria de trabajo que surgió como una idea de las propias víctimas compensadas en este predio, al sur de Cali.

 

Santiago de Cali, 11 de junio de 2015 (@URestitucion). El predio La Gloria 3, ubicado al sur de Cali en el corregimiento Cascajal por la vía a Jamundí, perteneció a Dennis Gómez Patiño, alias ‘El Zarco’, exjefe del Cartel del Norte del Valle. Hoy, gracias al proceso de restitución de tierras, será el lugar de encuentro entre víctimas compensadas con restitución y funcionarios de algunas entidades vinculadas al Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), este sábado 13 de junio a partir de las 8:00 de la mañana.

La Unidad de Restitución de Tierras recibió de la mejor manera la iniciativa de las víctimas para hacer una minga, el mismo día en el que se desarrollaba uno de los talleres de asistencia técnica en manejo del recurso hídrico para las 9 familias que fueron compensadas con tierras en la hacienda La Gloria, predio No. 3, en cumplimiento de las órdenes judiciales.

Los fallos trascendieron más allá de las disposiciones hechas por los jueces a las víctimas de despojo y abandono forzoso de tierras y como resultado se gestó la Minga Por la Paz en La Gloria 3, como ellos mismos llamaron la jornada donde querían compartir con Sergio Rodríguez (director territorial del Valle del Cauca Eje Cafetero), los funcionarios de la URT que los han atendido desde el inicio de su solicitud y con quienes han venido acompañando desde otras entidades la etapa posfallo.

Se realizará una jornada de trabajo comunitario para la limpieza y mantenimiento de las acequias, drenajes y canales de riego a punta de machete, pala y azadón, manipulados por las propias manos, no solo de las víctimas ya acostumbradas a estos trabajos de campo, sino también por los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras y las entidades que se sumaron a la convocatoria.

La idea caló en varias instituciones y ahora la Minga por la Paz en La Gloria 3 cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Ejército Nacional; Policía Nacional; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC); Gobernación del Valle, a través de la Secretaría de Agricultura; Alcaldía de Cali mediante la Umata; Universidad Nacional a Distancia (UNAD); Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (AURIV) y Agencia Colombiana para para la Reintegración (ACR).

El trabajo será recompensado con una olla comunitaria, realizada también entre todos, con ingredientes cosechados en los proyectos productivos de las mismas víctimas y un compartir  de los funcionarios encargados de aportar el pollo del sancocho.

Esta actividad de la Dirección Territorial Valle del Cauca Eje Cafetero, enmarcada en la celebración de los 4 años de la implementación de la Ley 1448 de 2011, se consolida como un ejercicio que va más allá de cumplir una sentencia de restitución de tierras. Los funcionarios buscan generar confianza entre las víctimas y el Estado, articulación entre entidades del Snariv y aporte a la tan anhelada paz de la región y el país.

 

Fecha: jueves 11 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas