Noticias 2015

null En Cali, jornada de atención a reclamantes de tierras que no han podido regresar a sus predios.

Unos 400 reclamantes de tierras del suroccidente colombiano, donde la Unidad de Restitución de Tierras (URT) no ha podido iniciar sus trámites por situaciones de orden público, fueron atendidos de manera personalizada para explicarles la incidencia del conflicto armado en el proceso de restitución. La URT aboga por la paz para garantizar este derecho fundamental de las víctimas.

 

Cali, 5 de junio de 2015 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, (URT), Dirección Territorial Valle del Cauca, atendió en el Coliseo María Isabel Urrutia de Cali a cientos de reclamantes de predios que no han podido acceder a la política por falta de condiciones de seguridad en las zonas donde se ubican sus tierras.

La jornada informativa convocó a cerca 450 personas provenientes del Chocó, Nariño, Cauca y Valle, al igual que de otras zonas del país, quienes viven en Cali y fueron objeto de despojo o abandono forzoso de tierras en sus departamentos de origen e hicieron su solicitud en esta territorial.

En la actividad, el director territorial, Sergio Rodríguez Tovar, explicó las razones por las que muchos de ellos aún no han iniciado su trámite, debido a que la Unidad, en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, y actuando de manera responsable, avanza gradual y progresivamente, teniendo en cuenta los diagnósticos de la Fuerza Pública sobre la seguridad de las zonas que intervienen.

“Estamos devolviendo tierras, pero lo estamos haciendo de manera responsable, evitando la revictimización, al restituirle la tierra a un campesino que pueda regresar a su predio con plena seguridad de poder cultivar sus proyectos productivos y recomponer su tejido familiar. Bajo ese principio avanzamos a conciencia sin poner en riesgo la vida del funcionario que va hasta el predio para reconocer el estado en el que se encuentra la tierra solicitada, ni al reclamante a quien buscamos devolverle lo que le pertenece”, expresó Rodríguez Tovar.

Pese a que en lugares como Buenaventura, Pradera y Florida, al igual que en zonas altas de la cordillera central y occidental persisten dificultades de seguridad, la Unidad de Restitución de Tierras ha podido avanzar significativamente en 24 zonas de 19 municipios, logrando resolver de fondo más de 800 casos que se encuentran en los juzgados y de los cuales se han proferido cerca de 200 órdenes judiciales que devolvieron más de 4.000 hectáreas a sus legítimos dueños en distintos puntos cardinales del departamento.

Las víctimas también tuvieron la oportunidad de expresarse y manifestar sus inquietudes frente a sus casos, las cuales fueron respondidas por los funcionarios, quienes orientaron la jornada haciendo énfasis en la gratuidad del proceso, las condiciones de seguridad para garantizar el retorno y la calidad jurídica de los reclamantes frente a los predios que pueden ser solicitados.

Este importante ejercicio con la comunidad hace parte de la estrategia de la URT para llevar la restitución hasta las víctimas y prestarles la atención que se merecen, dando respuestas reales a sus expectativas, ajustadas a la ley y con transparencia. 

 

Fecha: viernes 5 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas