Noticias 2015

null Otras 350 hectáreas serán solicitadas ante los jueces de restitución en Urabá

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentará demandas que pretenden beneficiar a 30 familias que buscan recuperar predios ubicados en Turbo y Mutatá, zonas emblemáticas del despojo cometido por grupos paramilitares. Así, la URT confirma su compromiso con las personas afectadas por la violencia a cuatro años de promulgada la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

 

 

Apartadó, 8 de junio de 2015 (@URestitucion). En Tulapas y Caucheras, dos amplias zonas de Turbo y Mutatá que en el pasado eran dominadas por los paramilitares, están ubicadas las 350 hectáreas sobre las que la Unidad de Restitución de Tierras presentará demanda para buscar que cerca 30 familias víctimas de desplazamiento forzado y despojo recuperen sus derechos sobre la tierra.

Con las reclamaciones, para el caso de Tulapas, y más concretamente en San José de Mulatos (Turbo),  la URT pretende que los jueces reviertan la situación en la que hubo intervención directa del Fondo Ganadero de Córdoba y la detenida Sor Teresa Gómez, quien lideró para los hermanos Castaño Gil dinámicas de lavado de activos y concentración de tierras en Urabá.

Para la documentación de este caso, que suma cerca de 300 hectáreas, la URT ha realizado labor articulada con la Dirección Nacional de Análisis de Contexto de la Fiscalía General de la Nación.

En Caucheras (Mutatá) son unas 50 hectáreas, que corresponden a una inicial ampliación de la intervención realizada en la vereda Bejuquillo, que fue transferida en el proceso de la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz) y en su grueso se encuentra en fase judicial.

En este sector operó un comando urbano inicialmente vinculado al bloque Bananero de las AUC, que posteriormente fue anexado al bloque Élmer Cárdenas, con línea de mando de Fredy Rendón Herrera, conocido con el alias ‘El Alemán’. Además del despojo, desplazamiento forzado y homicidios selectivos, el campesinado de esta región reportó la masacre de Villarteaga, ocurrida el 10 de julio de 1996, cuando fueron asesinadas 9 personas.

Para la directora de la Dirección Territorial Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, estas nuevas demandas ante los jueces especializados son la mejor muestra del compromiso de la URT y de toda la institucionalidad con el proceso de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que justo esta semana cumple cuatro años de promulgación.

Estas reclamaciones se suman a las que existen sobre 18.000 hectáreas, que jueces y magistrados analizan sobre territorio antioqueño, donde ya se han dado 114 sentencias que han restituido y compensado 2.200 hectáreas.

“La restitución es un hecho en Antioquia, donde vamos avanzando y la prueba de ello es que en Urabá ya se han proferido 33 sentencias que han beneficiado a 77 familias que nuevamente pueden contar como suyas cerca de 1.400 hectáreas”, sostuvo Cadavid Acevedo.

 

Fecha: martes 9 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Tierras Despojadas