Noticias 2015

null Unidad de Restitución presentó demanda a favor de comunidad indígena de Kanalitojo, de Puerto Carreño (Vichada)

Órdenes de desalojo y lanzamiento, omitiendo abiertamente el derecho preferente de la comunidad indígena Kanalitojo Puerto Carreño (Vichada) sobre los terrenos que han ocupado ancestralmente en Puerto Carreño, son una de las causas que espera superar esta comunidad luego de haber sido interpuesta la demanda por parte de la URT para la restitución de sus derechos territoriales.

 

Villavicencio, 18 de junio de 2015 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Meta, mediante un acto simbólico, presentó la demanda de restitución de derechos territoriales a favor de la comunidad indígena de Kanalitojo, al juez Primero Especializado en Restitución de Villavicencio.

La comunidad está compuesta por 22 familias, integradas por 161 indígenas pertenecientes a los pueblos Amorúa, Sáliba y Sikuani. Estas comunidades se asientan en un territorio fronterizo con la república de Venezuela, entre el caño Juriepe y los ríos Meta y Bita en el departamento del Vichada. Desde 1995 la comunidad de Kanalitojo ha padecido repetidas e históricas afectaciones territoriales, como consecuencia de la invasión de personas ajenas a su territorio ancestral por medio de titulación ilegal.

La presentación de la demanda estuvo presidida por el gobernador de Kanalitojo, Marco Julio García Achagua; Ricardo Sabogal Urrego, director general de la Unidad de Restitución de Tierras; el juez primero especializado de restitución, Luis Carlos González; instituciones; entes territoriales y cooperación internacional. En un acto simbólico se hizo entrega al Director General de la URT un arco y una flecha como símbolo de la defensa ancestral del territorio, así como de una Tinaja elaborada en barro que simboliza el valor cultural del territorio.

“Han existido acciones discriminatorias por parte personas ajenas a nuestros territorio y de funcionarios públicos que tienen competencia en la materia, así como amenazas de muerte a los líderes”, expresó Marco Julio Garcia Achagua, gobernador de la comunidad indígena.

Luego de haber recibido las insignias que representan a la comunidad Kanalitojo, Sabogal Urrego presentó la demanda de restitución de derechos territoriales ante el Juez Primero Especializado en Restitución.

“Estamos en la interposición de una demanda a favor de una comunidad indígena. Comunidad a la que fueron confinando y le fueron quitando su territorio y hoy, en pleno siglo 21, esta pobre comunidad no tiene territorio. Con esta acción estamos buscando que le devuelvan sus tierras y vuelvan a sus tierras, como lo queremos todos los colombianos”, afirmó Sabogal.

Con esta acción, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) espera que se restablezcan los derechos territoriales de estas 32 familias sobre las 570 hectáreas que ocupan actualmente, además de garantizar el ejercicio de sus derechos territoriales sobre el área que permita el desarrollo pleno de sus hábitos de subsistencia tradicional de carácter seminómada.

Como cierre del acto de presentación, el pueblo Inga realizó una muestra cultural significativa representada en una danza tradicional del Yajé, así como la bendición que recibió de las autoridades indígenas al Director General de la URT y los jueces que llevarán a cabo este proceso judicial en el apoyo a la diligencia de los derechos territoriales de esta comunidad.

 

Fecha: jueves 18 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas