Noticias Marzo 2016

null Justicia admitió demandas para restablecer derechos sobre más de 5 mil hectáreas a comunidades negras del Cauca

El trabajo mancomunado entre la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y los representantes de las comunidades negras de los consejos comunitarios de Zanjón y Aires de Garrapateros, ubicados en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, al norte del departamento de Cauca, hizo posible que el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Popayán admitiera las demandas que buscan devolver más de 5 mil hectáreas para más de 1.800 familias.

 

Bogotá D.C., 7 de marzo de 2016 (@URestitución). La justicia admitió demandas interpuestas por la Unidad de Restitución de Tierras (URT). Con esta acción, se espera recuperar 5.503 hectáreas a favor de 1.886 familias que integran los consejos comunitarios Zanjón y Aires de Garrapateros ubicados en zona rural del municipio de Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca.

Para el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, con estos resultados se sigue avanzando en la restitución de los derechos territoriales de las comunidades étnicas y enfatizó: “Con estas acciones estamos consolidando la paz al restablecer los derechos de las comunidades sobre sus territorios y generar espacios para estrechar su vínculo con la tierra y cultura”. 

El Consejo Comunitario Zanjón de Garrapateros está conformado por las veredas de El Palmar, Ardovelas, Santa Lucía, Mazamorrero, La Toma, Alto Palmar y San Francisco Bajo. Es un territorio de 4.165 hectáreas habitado por 500 familias, a quienes se les restituirán sus derechos territoriales. Por su parte, el Consejo Comunitario Aires de Garrapateros, que limita con Zanjón de Garrapateros, es un territorio de 1.338 hectáreas habitado por 1.386 familias.

Estos dos consejos presentan notables afectaciones que fueron puestas en conocimiento del Juzgado. Son territorios donde la explotación minera genera diferentes conflictos de intereses, situación que conlleva impactos sociales, culturales, ambientales, productivos y económicos, afectando tanto al territorio como a las comunidades que lo habitan.

En el proceso de caracterización de afectaciones realizado en cada uno de los territorios, se recogieron los insumos necesarios para elaborar las demandas que buscan la restitución de los derechos territoriales de las familias que allí habitan. Una vez los jueces analicen el acervo probatorio y las demandas, se espera el fallo que busca favorecer a 1.886 familias pertenecientes a dichos consejos comunitarios.

Estos dos casos de restitución colectiva a comunidades negras se adelantan a través de la implementación del Decreto Ley 4635 de 2011, mediante el cual se dictan medidas para la restitución del territorio y de los derechos territoriales a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Ambos casos que ya superaron la fase administrativa ahora inician su fase judicial, constituyendo un importante avance en la política de restitución étnica y en la garantía efectiva del goce de los derechos territoriales de dichas comunidades.

Fecha: lunes 7 de marzo 2016

Justicia admitió demandas para restablecer derechos sobre más de 5 mil hectáreas a comunidades negras del Cauca Justicia admitió demandas para restablecer derechos sobre más de 5 mil hectáreas a comunidades negras del Cauca