Noticias Marzo 2017

null Familias víctimas de incursión paramilitar en La Secreta, Ciénaga, serán restituidas

El juez reconoció los derechos de estas dos familias y ordenó la restitución de las mismas, por lo cual se solicitó a las autoridades que garanticen la seguridad de este proceso y así lograr que se escriba una nueva historia para estas personas que fueron afectadas por el conflicto armado.

Santa Marta, 15 de marzo de 2017 (@URestitucion). La incursión paramilitar en la vereda La Secreta, del corregimiento Siberia de Ciénaga, Magdalena, obligó a Pedro José Martínez* y María Jiménez* a desplazarse junto a su familia para salvar sus vidas. Este hecho de despojo generó que creyeran perdidos sus predios, situación que cambió ante el proceso que iniciaron con la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Magdalena Atlántico.

Pedro Martínez y María Jiménez, esperanzados en que su situación podría cambiar, se acercaron a la URT para iniciar el proceso de restitución de los predios Dios da la Fuerza y San Antonio y no se equivocaron, dado que el trabajo adelantado por la Unidad dio resultados positivos y así se evidenció con el fallo a favor por parte del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Santa Marta.

En la decisión, el juez reconoció los derechos de estos dos reclamantes de tierras, cuyas órdenes están orientadas a la adjudicación de dichos predios, orden dada a la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Asimismo, ésta deberá presentar copia del documento a Instrumentos Públicos, entidad encargada de la inscripción en la matrícula inmobiliaria.

Dentro de las órdenes emitidas se le pide a la Gobernación, Alcaldía de Ciénaga, Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas, que brinden acompañamiento y garanticen a estas dos familias la prestación de los servicios de atención, prevención, protección, salud, seguridad social, prestación de servicios públicos, inversión social, entre otros.

De igual manera, dentro de las disposiciones está la solicitud hecha al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la inclusión de estas personas beneficiadas con el proceso de restitución en programas de subsidio integral de tierras, el cual deberá ser destinado para la adecuación de la tierra, asistencia técnica en agricultura y programas productivos.

Dentro de las disposiciones del juez también se ordenó dar prioridad a estas dos familias para que puedan acceder al subsidio de vivienda rural. En el caso de la vía de acceso a La Secreta, el Instituto Nacional de Vías deberá disponer recursos para el mejoramiento de la misma, tal como está consignado en este fallo judicial del Juez Segundo Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Santa Marta.

“Estos procesos traen una serie de compromisos para diferentes autoridades, todos encaminados a lograr una restitución y reparación integral para las personas víctimas del conflicto armado”, indicó Rodrigo José Torres Velásquez, director territorial URT en el Magdalena y Atlántico.

El funcionario agregó que: “Estas sentencias demuestran el trabajo de la Unidad, por lo que continuaremos esforzándonos; queremos que en el Magdalena y Atlántico se pueda avanzar y lograr que los procesos que estén de acuerdo a la Ley 1448 de 2011 puedan terminar en restitución y beneficio para la gente”.

Fecha: miércoles 15 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas