Noticias Marzo 2017

null Obrero de construcción recupera su predio y podrá dedicarse nuevamente al campo en Santo Domingo, Antioquia

“No soporté el miedo. Mínimo una vez a la semana hombres llegaban a la zona y se enfrentaban a plomo y continuamente nos amenazaban. Yo no sabía quiénes eran pero me tocó dejar todo cuánto tenían y salir corriendo a Medellín donde llevo 15 años trabajando como obrero de construcción para poder sobrevivir”. Así narró ante la justicia Francisco Carmona* los hechos que lo llevaron a dejar atrás el predio que tenía en zona rural de Santo Domingo y el cual, gracias a un fallo de restitución de tierras, hoy recupera.

Medellín, 14 de marzo de 2017 (@URestitucion). Casi 15 años después de abandonar su finca y su cultivo de caña de azúcar en la región de Porce, un campesino de 58 años se convierte en el primer beneficiario de una sentencia proferida por un juez de restitución para el municipio Santo Domingo, en el Nordeste antioqueño.

El predio, ubicado en la vereda Las Beatrices, fue adquirido por el reclamante en 1998 y abandonado en 2002 por la constante presencia de diferentes grupos armados ilegales, que acampaban en la finca y dañaban los cultivos. Esto, sumado al miedo a los combates, atentados y homicidios selectivos cometidos por paramilitares y guerrilleros, lo obligaron a huir con sus tres hijas hacia Medellín.

Hoy, gracias a la decisión tomada por el Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia, don Francisco Carmona* retoma sus sueños de dejar la ciudad y regresar a cultivar la tierra, que es lo que más disfruta.

El fallo, además de reconocer los hechos de violencia que provocaron que el campesino abandonara su predio de 6.200 metros cuadrados, y que fueron sustentados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en su demanda, ordena la priorización para el subsidio de vivienda, alivio de pasivos para impuesto predial, proyectos productivos, programa Familias en su Tierra, así como en la oferta del Sena, entre otras.

De Santo Domingo existen otras 54 solicitudes de ingreso al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, de las cuales 11 se encuentran cursando etapa administrativa, 16 están pendientes de sentencia en etapa judicial y otras 27 corresponden a desistimientos, no inclusiones y no inicios.

Este predio se suma a las cerca de 5.400 hectáreas que en Antioquia han regresado a sus legítimos dueños gracias a la política pública de restitución de tierras, con la que se han destinado 7.500 millones de pesos en proyectos productivos y se han dirigido recursos para vivienda rural en todo el departamento por 7.350 millones de pesos.

Ahora, con el predio restituido, don Francisco sueña con abandonar pronto los implementos de construcción que por el conflicto tuvo que aprender a manipular en la ciudad, para dedicarse de nuevo a su verdadera vocación: ser campesino dueño de su tierra.

*Nombre cambiado.

Fecha: martes 14 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas