Noticias Marzo 2019

null Gobernación del Tolima destacó el proyecto de emprendimiento respaldado por la URT, la FAO y la Embajada de Suecia ?t=1576260652146

En el Encuentro Mujeres que Transforman el Tolima el gobernador, Óscar Barreto Mejía, destacó la estrategia que involucra a más de 100 mujeres de las veredas Canoas, San Roque y La Vaga, en el municipio de Ataco.

Ibagué, 14 de marzo de 2011 (@URestitucion). Con la entrega de una placa a las representantes de dos asociaciones de mujeres, que surgieron con la llegada de la restitución de tierras a la zona rural de Ataco, la Gobernación del Tolima conmemoró el Día de la Mujer.

Más de 400 mujeres de los 47 municipios del departamento conocieron de primera mano cómo 100 de ellas se han empoderado y transformaron sus vidas, una vez les fueron restituidas sus tierras y adelantaron proyectos productivos.

En el encuentro Elizabeth Sotelo, quien recuperó su predio de cinco hectáreas en la vereda Canoas La Vaga y es la vicepresidenta de la asociación Iniciando de Nuevo, afirmó que su vida cambió una vez les fueron restablecidos sus derechos. “La restitución no solo nos devolvió la tierra, nos convirtió en mujeres líderes que estamos transformado la vida de nuestras familias y nuestra comunidad”.  

La asociación Iniciando de Nuevo cuenta con 90 socios, de los cuales 29 son familias restituidas. Ellos han conseguido, a través de la Estrategia de Redes Locales de Integración Productiva, el código de barras y el registro Invima que les abre las puertas para comercializar, en almacenes de grandes superficies, el café que producen en 177 hectáreas de tierra.

“A nosotras las mujeres campesinas lo único que tienen que darnos es un empujoncito y volamos. Así lo estamos demostrando con el trabajo que estamos liderando con Iniciando de Nuevo donde nuestro café ya es una marca registrada”, aseguró Elizabeth.

A la jornada llegaron Sandra Patricia Sánchez, Juli Mariela González, María Disney Arias, Sandra Patricia Lasso, Yohanna Lasso y Elizabeth Sotelo, beneficiarias de restitución que llevaron muestras y productos hechos con caña, café y miel como resultado de los proyectos productivos adelantados en sus tierras, ubicadas en las veredas Balsillas, Potrerito, Santa Rita la Mina, Balsillas, Beltrán, Potrerito, Canoas La Valga, Canoas San Roque, Canoas Copete y Canoas La Vaga, en Ataco.

“El resultado de esta trabajo evidencia que cuando se lideran proyectos interinstitucionales planeados y articulados se logra no sólo transformar vidas sino territorios que para este caso fueron afectados por la violencia. Es una prueba que estamos llevando equidad, emprendimiento y legalidad al campo” afirmó Jorge Chávez, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Tolima y Huila.

Fecha: jueves 14 de marzo 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas