Noticias Marzo 2020

null La Unidad de Restitución de Tierras cumple compromiso de abrir oficina de atención para el departamento de Chocó, más de 1000 solicitudes se han presentado en este departamento

El Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila y el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, inauguraron la Oficina de la Unidad de Restitución de Tierras en la ciudad de Quibdó (Chocó). Con la nueva sede se cumple con los compromisos adquiridos con las comunidades afectadas por el desplazamiento forzado y el despojo de tierras en el marco del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

 

 

Quibdó, 11 de marzo de 2019 (@URestitucion). El Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila y el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, abrieron las puertas de la oficina de la Unidad de Restitución en Quibdó donde se espera responder a más de 1000 solicitudes habilitadas que se han hecho sobre territorios del departamento.

 

La oficina de Unidad de Restitución de Tierras (URT) estará ubicada en la ciudad de Quibdó en la calle 23 No. 4 -26, piso 1, barrio La Yesquita y contará con un equipo técnico dedicado a impulsar de manera eficaz los procesos de restitución que ya están avanzados sobre este territorio, así como iniciar nuevos trámites que sean requeridos por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes asentadas en la subregión de Chocó.

 

Esta sede se abre en atención a los compromisos adquiridos con las comunidades de la zona, enmarcados en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y allí se atenderán casos de restitución de los municipios de Itsmina, Litoral de San Juan, Sipí, Bojayá, Medio Atrato, Nóvita, Medio San Juan y Condoto en el departamento del Chocó y los municipios de Vigía del Fuerte y Murindó en el departamento Antioquia. Los municipios de Unguía, Riosucio, Acandí y Carmen del Darién continuaran siendo atendidos en la Dirección Territorial Apartadó.

 

Durante la inauguración de la nueva sede, la URT entregó un balance satisfactorio de su gestión y enfatizó en la importancia de la apertura de la oficina, pues actualmente Chocó cuenta con 1.879 solicitudes de inscripción al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente RDTAF de las que más del 50% están habilitadas y que empezarán a recibir acompañamiento directo por parte de la entidad.

 

Por otra parte, se resaltó el avance de los procesos de restitución étnica para este departamento donde se está trabajado con 70 territorios, 51 indígenas y 19 afro; para un total de 1.961.336 hectáreas de los cuales 629.102 hectáreas pertenecen a comunidades indígenas y 1.332.233 a comunidades afro que involucran a 23.007 familias de las cuales 7.091 son indígenas y 15.916 son afro.

 

La Unidad antes de que finalice el primer semestre del año presentará 5 demandas de la ruta étnica, que buscan reestablecer los derechos territoriales sobre 116.895 hectáreas, estas demandas están dividas así: 4 territorios indígenas El Fiera, Chagpien Tordo, Uradá, Jiguamiandó y Opogadó Doguadó y el territorio afro de Cocomasur; este último es uno de los compromisos pendientes de la entidad con la Consejería de Estabilización y Normalización.