Noticias 2015

null "No tenemos queja de la Unidad de Restitución de Tierras", afirmó segunda ocupante de Aracataca

Los campesinos congregados en la escuela de la vereda Buenos Aires en Aracataca, Magdalena, agradecieron la presencia del director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, en el desarrollo del proceso que se viene ejecutando en las veredas Macaraquilla y Tranquilandia.

 

Santa Marta, 25 de mayo de 2015, (@URestitucion). Atendiendo los compromisos suscritos en días pasados en Bogotá, con los segundos ocupantes de esta zona del país, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, se reunió con segundos ocupantes y solicitantes del proceso de restitución en el municipio de Aracataca.

Durante su intervención el director de la URT, reiteró su compromiso con los segundos ocupantes. "Vengo a dar la cara porque creo en este proceso y con la restitución vamos a buscar un espacio en el territorio para todos".

A pesar de la tensa situación que afrontan los segundos ocupantes de estos predios, los líderes que intervinieron durante la jornada, aseguraron no tener ninguna queja de la Unidad de Restitución de Tierras, por el acompañamiento, disposición y orientación que les han ofrecido desde el inicio de su intervención.

La situación en esta vereda se deriva de la ocupación de tierras que habían sido abandonadas por sus primeros propietarios quienes a su vez fueron desplazados por la violencia. "Les creo a los dos, porque los dos tienen la razón" indicó el director de la URT, en el sentido de que tanto los solicitantes del proceso como los segundos ocupantes de esos predios, son campesinos que tienen derecho a tener sus tierras.

Los asistentes expusieron ante el director los casos particulares con el fin de recibir orientación sobre el estado de sus procesos. Entre los acuerdos  propuestos por el director de la URT y la comunidad se establecieron los siguientes:

•La conformación de una comisión jurídica de élite, con abogados del nivel central y de la territorial Magdalena, para atender casos puntuales.

• Se cumplirá con la orden de la entrega material del predio solo hasta cuando se implemente el programa de segundos ocupantes.

• En cuanto a la caracterización de los segundos ocupantes se ampliará en detalle con todo el grupo familiar.

• Teniendo en cuenta que los procesos de esta comunidad están asignados a juzgados del Valle del Cauca, se realizará una solicitud al Consejo Superior de la Judicatura, para el traslado de los procesos.

•Las indemnizaciones o compensaciones a los segundos ocupantes serán soportada sobre el valor comercial del predio.

•Los avalúos deben presentarse a través de la Defensoría del Pueblo.

Además de llegar a estos acuerdos la Unidad de Restitución de Tierras busca socializar  la estrategia implementada para dar medidas de atención a los segundos ocupantes.

"Nuestra presencia aquí es muestra del fiel compromiso de la unidad con los campesinos bien sean reclamantes o reclamados. La política de restitución busca encontrar un espacio para todos en el territorio" reafirmó Ricardo Sabogal.

A esta jornada asistieron además, la directora de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas Territorial Magdalena, Sheila Sanín Pombo; el director de la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Magdalena, Fabián Oyaga Martínez, la directora del Área Social de la URT, Raquel Victorino y parte del equipo que adelanta la intervención jurídica y social en este municipio.

 

Fecha: lunes 25 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas