Noticias Mayo 2020

null Familia desplazada por enfrentamientos de grupos ilegales recupera su predio en La Peña (Cundinamarca)

La lucha por el control territorial entre los grupos de guerrilla y las autodefensas en el noroccidente de Cundinamarca convirtieron la propiedad de Liliana Medina* en escenario de batalla. Pasados 18 años, y una vez realizó la solicitud para recuperar su predio en 2017, la justicia ordenó restablecer los derechos sobre la propiedad.

 

 

Bogotá D.C., 15 de mayo de 2020 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT) asumió la representación legal de Liliana Medina* y presentó ante la justicia la demanda para reclamar la titularidad del predio en 2017. Como resultado de esta acción legal se ordenó la entrega material de la propiedad que cuenta con un área de 5.991 metros cuadrados y que está ubicada en zona rural del municipio de La Peña, en la provincia del Gualivá, en Cundinamarca.

 “Estando en el pueblo vendiendo la panela que nosotros producíamos, nos enteramos de que en ese momento la guerrilla y los paramilitares estaban combatiendo en medio de nuestras tierras. Ese fue el último día que mis padres y yo pisamos juntos la finca”, recuerda la beneficiaria.

Un año más tarde, Liliana y su madre intentaron regresar al predio pero vecinos y conocidos le recomendaron abandonar definitivamente la vereda, por cuanto aún se advertía la presencia de grupos ilegales que hostigaban y amenazaban a los habitantes de la región.

Su predio fue parte de las zonas donde se presentaron confrontaciones armadas entre los grupos paramilitares y de guerrilla, que luchaban por el control territorial que les permitiera el tráfico de armas, el paso de insumos químicos para la producción de drogas y los cultivos ilícitos en la región. Los enfrentamientos entre grupos armados y la violencia obligaron a Liliana* y su familia a abandonar intempestivamente su hogar a mediados del 2002.

Respecto a este caso el Juzgado Civil Especializado en Restitución de Tierras de Cundinamarca profirió la providencia en la que reconoce los hechos victimizantes y establece medidas de reparación integral.   

 

Rossvan Blanco, director de la Unidad de Restitución de la oficina territorial Bogotá, señaló: “Con la sentencia, además de reconocer la calidad de víctima de los integrantes de la familia y restituir la propiedad, se ordenan medidas de reparación integral como es la condonación de impuestos, la asignación de recursos para el desarrollo de un proyecto productivo, la priorización para subsidio de vivienda y el acceso especial a servicios de asistencia médica integral”.

El fallo es trascendental, asegura Liliana y agrega: “esta tierra es el legado y la herencia de mi familia y fue la que nos dio los ingresos que nos sostuvieron hasta que tuvimos que abandonarla. Hoy agradezco la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras por devolverme la posibilidad de regresar a mi hogar y retomar mi siembra de caña”.

Los casos como este, en los que los reclamantes son beneficiados con la restitución de sus predios, aseguran que los procesos de restitución de tierras entreguen reparación integral, al incluir medidas que tienen en cuenta todas las necesidades de las víctimas y garantizan la sostenibilidad de su retorno a la tierra.

*Nombre cambiado.