Noticias Noviembre 2016

null Este jueves, primera emisión de Resilientes, espacio radial de la Unidad de Restitución de Tierras y el Ejército Nacional

Todos los jueves, a las 9:00 a.m., y con cobertura para diferentes regiones de Antioquia, Córdoba y Chocó, saldrá al aire un programa que busca visibilizar las historias de esperanza y progreso de las comunidades que le apuestan al posconflicto. Esta iniciativa se da gracias a una alianza de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y el Ejército Nacional, con el apoyo del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) de Medellín.

 

Medellín, 2 de noviembre de 2016 (@URestitucion). Las historias de quienes han superado los embates de la violencia y lograron restablecer sus planes de vida a pesar del  desplazamiento y el despojo de tierras se podrán escuchar en Resilientes, el nuevo espacio radial con que cuenta la Unidad de Restitución de Tierras en el departamento de Antioquia.

La iniciativa se hace posible gracias a una alianza con el Ejército Nacional y el respaldo del Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM). Además se podrá escuchar en los departamento de Antioquia, Córdoba y Chocó.

Resilientes, que es la capacidad de los seres humanos de superar cualquier hecho perturbador,  será la oportunidad para conocer las historias de las personas que a pesar de las vicisitudes le apuestan a la construcción de un nuevo país.

Para esta primera emisión se conocerán los resultados del proceso de restitución en el municipio de San Roque, el relato de un joven excombatiente del ELN que decidió darle un giro a su vida por la música, una crónica sobre cómo una campesina de San Carlos siente que vive en un paraíso gracias al proyecto productivo implementado tras la sentencia de un juez de restitución y los resultados de una jornada de apoyo al desarrollo del Ejército en el municipio de Ituango, son  algunas de las historias que se darán a conocer, desde hoy, en Resilientes, caminos para la reconciliación.

El espacio radial podrá escucharse en 19 emisoras con cobertura en varias regiones de la jurisdicción de la Séptima División del Ejército Nacional, ubicadas en Antioquia, Córdoba y Chocó.

“Con esta iniciativa buscamos, además de orientar a las comunidades sobre las acciones que nuestras entidades tienen en el territorio, contar las historias y las organizaciones que trabajan por la paz y la reconciliación en Colombia”, sostuvo Paola Cadavid Acevedo, directora territorial Antioquia de la Unidad de Restitución de Tierras. Además, la funcionaria agradeció el apoyo en la producción del espacio radial brindado por el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), entidad adscrita a la Alcaldía de Medellín.

Los oyentes pueden sintonizar esta nueva propuesta radial en FM:

-Antioquia: Andes  97.5, Urrao  93.1, Argelia  91.5, Yarumal  93.1, San Luis  100.1, Toledo  91.3, El Bagre  106.3, Anorí  99.3, Segovia  105.3, Carepa  95.3, Ituango  97.5, Dabeiba  103.9, Tarazá  92.9 y Puerto Berrío 90.3.

-Córdoba: Montería 93.0, Puerto Libertador 93.1, Tierralta 101.3

-Chocó: Quibdó 100.3

Fecha: miércoles 2 de noviembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Este jueves, primera emisión de Resilientes, espacio radial de la Unidad de Restitución de Tierras y el Ejército Nacional Este jueves, primera emisión de Resilientes, espacio radial de la Unidad de Restitución de Tierras y el Ejército Nacional