Noticias Noviembre 2016

null Por solicitud de la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Ambiente sustrajo más de 30.000 hectáreas para víctimas en Simacota, Santander

La expedición reciente de una resolución permitirá la sustracción de tierras de un área de reserva forestal en esa región del centro occidente del departamento y garantizará a los ocupantes poder acceder al registro contemplado en la Ley 1448 de 2011.

 

Bucaramanga, 10 de noviembre de 2016 (@URestitucion). Un total de 30.508 hectáreas de reserva forestal del río Magdalena fueron sustraídas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para garantizar la restitución jurídica y material en zonas que se encontraban  altamente intervenidas por el hombre, pero que aún conservaban limitaciones de uso por encontrarse en una zona de reserva forestal creada en 1959.

Dicha decisión administrativa se genera gracias al trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras, en aras de garantizar a las víctimas sus derechos constitucionales. La sustracción se realizó en el municipio de Simacota, Santander, en donde las tierras solicitadas en restitución se superponían con una zona de reserva forestal.

Si bien es cierto, el Ministerio de Ambiente expidió la Resolución 629 de 2012 por medio de la cual permitirá al Incoder, hoy Agencia Nacional de Tierras (ANT), y a la URT solicitar la sustracción de áreas única  exclusivamente para procesos de reforma agraria, ahora, con la Resolución 1518 de 2016 ya quedaron definidas las áreas requeridas para la restitución jurídica y material  en beneficio de las víctimas del conflicto.

Simacota vivió los horrores de la guerra, sobre todo con la masacre de La Rochela en 1989. El municipio fue microfocalizado en diciembre de 2014 y desde julio del presente año, a la fecha, se han presentado ante los jueces de restitución 37 casos que equivalen a casi 2.000 hectáreas.

Esta sustracción permitirá garantizar una reparación integral de las personas que sufrieron el conflicto, permitiéndoles ser productivos y generar un sustento económico para su núcleo familiar gracias a los proyectos productivos implementados por la Unidad de Restitución de Tierras.

Fecha: jueves 10 de noviembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Por solicitud de la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Ambiente sustrajo más de 30.000 hectáreas para víctimas en Simacota, Santander Por solicitud de la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Ambiente sustrajo más de 30.000 hectáreas para víctimas en Simacota, Santander