Noticias Octubre 2017

null Habitantes de La Secreta, honraron la memoria de víctimas de la masacre que, en 1998, les cambió la vida

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) acompañó la conmemoración de los 19 años de la masacre, perpetrada por la AUC. En el encuentro, los beneficiarios de restitución destacaron la unidad existente entre los pobladores y los avances en el proceso de exportación de café.

Santa Marta, 17 de octubre de 2017 (@URestitucion). Como cada 13 de octubre, los habitantes de La Secreta se reunieron en la cancha para honrar la memoria de las más de 20 personas que fueron asesinadas. Pero, esta vez, lo hicieron resaltando la importancia de la fuerza de toda la comunidad, para avanzar hacia la construcción de un futuro en paz.

El encuentro tuvo como temática central la importancia de dejar un legado de reconciliación y unión a las nuevas generaciones. Es por ello que, los niños fueron los encargados de hacer representaciones de cuentos, versos y poemas.

“Queremos resaltar que hoy somos una comunidad más fuerte, unida y llena de deseos de avanzar. Este es un legado que debe tener presente las nuevas generaciones”, aseguró Silver Polo, líder de La Secreta. Además, agradeció el apoyo del Estado a esta población, que se ha convertido en ejemplo de superación.

“Es de resaltar que esta población no se quedó en el pasado, el cual fue doloroso, sino que se levantó con fortaleza para superar la adversidad; sin olvidar, y con todas las ganas de no dejarse vencer ante las situaciones complejas”, aseguró Rodrigo Torres, director de la URT en Magdalena y Atlántico.

Así mismo, Carlos Ortiz, director territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas afirmó que “esta población es un ejemplo de superación y han sabido articularse para avanzar con el acompañamiento de las entidades hacía la construcción de un mejor territorio”.

La Unidad de Restitución de Tierras, en la vereda La Secreta, implementó 88 proyectos productivos con una inversión de 2163 millones de pesos, como parte del cumplimiento de 59 sentencias de restitución, que han favorecido a 89 familias.

Lo sucedido hace 19 años

El 12 y 13 de octubre de 1998 fueron torturadas y asesinadas más de 20 personas en La Secreta, acusados de ser colaboradores de la guerrilla. Los responsables fueron los paramilitares al mando de Los Rojas. Esto generó el desplazamiento de más de 120 familias hacía San Pedro de la Sierra, Ciénaga y otras ciudades del país. 

Las víctimas de desplazamiento fueron retornando, inicialmente, para temas laborales. En 2004 y 2005 se dio el retorno masivo, gracias a la desmovilización paramilitar. En el 2012 la Unidad de Restitución de Tierras inició el trabajo con esta población y actualmente existen proyectos productivos de café, frutales, ganado y apicultura. Además, han sido fortalecidas las asociaciones locales como Asociación de Agricultores Orgánicos de la Secreta (Agrosec); la Asociación de Apicultores de la vereda La Secreta (Apisecreta); y la Asociación de productores de hortalizas y frutas de La Secreta (Aprohofrusec).

Fecha: martes 17 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas