Noticias Octubre 2019

null ¡Histórico! Unidad de Restitución de Tierras iniciará labores en el Pacífico nariñense, gracias al apoyo del Gobierno Nacional

La intervención de la Unidad de Restitución de en la región permitirá devolverle los territorios ancestrales a las comunidades indígenas y afrodescendientes que habitan la zona.

 

Tumaco, 26 de septiembre de 2019 (@URestitucion).Durante el Comité Operativo Local de Restitución (COLR), que se realizó en Tumaco (Nariño), la Fuerza Pública avaló el inició de labores de la Unidad de Restitución de Tierras en: dos tramos de la vía al mar, comprendidos entre las veredas Altaquer y Berlín, en el municipio Barbacoas; también, en el tramo comprendido entre el corregimiento Llorente y la vereda Chilví, en Tumaco; y en las zonas urbanas de los siguientes municipios: Tumaco, Barbacoas, El Charco, Santa Bárbara, La Tola, Francisco Pizarro, Roberto Payán, Mosquera y Olaya Herrera. 

 

“Estamos próximos a la finalización de la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y tenemos una responsabilidad muy grande para poder microfocalizar lo que nos resta del territorio; además, el Pacífico nariñense es una prioridad para el Gobierno Nacional, por eso hemos recibido instrucciones desde la Alta Consejería de Seguridad y la Alta Consejería para la Consolidación y la Estabilización, de prestarle especial atención a esta zona”, aseguró Marcela Morales, subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras. 

 

El Comité, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Brigada de Infantería de Marina No. 4, también contó con la presencia de delegados de la Consejería Presidencial para la Seguridad, la Procuraduría General de la Nación, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y generales de la Armada, el Ejército y la Policía Nacional. 

 

La costa Pacífica nariñense, es una de las regiones priorizadas por el Presidente, Iván Duque, en la estrategia denominada “Zonas Futuro”, que busca impulsar los territorios que históricamente han sido afectados por la violencia y la pobreza en nuestro país, para satisfacer las necesidades básicas de la población y garantizar su seguridad. Esta zona también se ha visto beneficiada con la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que buscan contribuir a la convivencia pacífica, en las regiones afectadas por la violencia y el delito.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas