Noticias 2015

null En el Valle del Cauca, comunidades indígenas del pueblo Nasa piden la restitución de sus territorios

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) adelanta la caracterización de las afectaciones a los derechos territoriales de las comunidades indígenas Nasa ubicadas en los resguardos Kwet Wala Dxüus Yat Nasa (municipio Pradera) y Triunfo Cristal Páez (municipio Florida).

Bogotá D.C., 4 de septiembre de 2015 (@URestitucion) Las comunidades indígenas Nasa de los resguardos Kwet Wala Dxüus Yat Nasa y Triunfo Cristal Páez han abierto las puertas a la Unidad de Restitución de Tierras con el fin de adelantar la caracterización de afectaciones a sus derechos territoriales por causa del conflicto armado interno.

La caracterización de afectaciones realizada a las comunidades indígenas hace parte de la etapa administrativa del proceso de restitución de derechos territoriales étnicos, el cual se adelanta a favor de cada comunidad, bajo las disposiciones establecidas por el Decreto Ley 4633 de 2011. El proceso que inicia el pueblo Nasa de estas dos comunidades busca garantizar la atención, asistencia, reparación integral y restitución de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas víctimas del conflicto armado interno.

Previamente, la Unidad de Restitución de Tierras adelantó estudios preliminares de dichas afectaciones, mediante las cuales resolvió recomendar el inicio del proceso al considerar probados hechos violentos que redundaron en la limitación de los derechos territoriales de los dos resguardos.

Luego, con el fin de garantizar unos mínimos logísticos y técnicos para realizar este trabajo en campo, partiendo de un conocimiento detallado y minucioso de la zona, se unieron esfuerzos con el Cidse (Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas) de la Universidad del Valle, por medio un convenio interadministrativo entre las dos entidades.

En el marco de este acuerdo, actualmente se adelanta la recolección en campo de la información que prueba la afectación territorial; luego de lo cual se elaborarán los informes de caracterización de afectaciones territoriales para cada una de las comunidades. En este punto se resolverá la inscripción o no de los dos territorios en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente.

La preparación de la metodología para la recolección en campo ha contado con la participación y decisión autónoma de las dos comunidades. Es así como el pasado 23 de agosto se adelantó la asamblea de inicio de la caracterización de afectaciones con el resguardo Kwet Wala Dxüus Yat Nasa; y lo correspondiente con el resguardo Triunfo Cristal Páez los días 24 y 25 de agosto. En dichas asambleas se puso a consideración el proceso de restitución de derechos territoriales regulado por el Decreto Ley 4633 de 2011, así como también el equipo de profesionales y los gestores pertenecientes a las comunidades que adelantarán este trabajo investigativo. Por último, se expuso la metodología de caracterización, previamente avalada por las autoridades tradicionales. Producto de estos espacios, la URT y el Cidse contaron con el aval colectivo para continuar con el proceso de restitución.

El resguardo Kwet Wala Dxüus Yat Nasa está conformado por una extensión de 1.159 hectáreas, en donde se encuentran 348 personas reunidas en 95 familias. Por su parte, la comunidad del resguardo Triunfo Cristal Páez, que abarca 5.767 hectáreas, está integrada por 1.617 personas que componen 540 familias.

Estas comunidades han sido víctimas del accionar de los grupos armados desde los años 80, debido a la ubicación de sus territorios en una región históricamente apetecida por intereses económicos y políticos. Dentro de los hechos victimizantes sufridos directamente, se destacan el asesinato de líderes tradicionales; el tránsito y enfrentamientos al interior de los resguardos protagonizados por grupos armados ilegales; amenazas, señalamientos y restricciones a la libre movilidad; al igual que desplazamientos forzados y presencia de minas antipersona.

Por último, es de resaltar que el pueblo Nasa se encuentra en riesgo de exterminio cultural, situación reconocida y advertida por la Corte Constitucional mediante el Auto 004 de 2009.

 

Fecha: miércoles 9 de septiembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas