Noticias 2015

null Tierras de extintos narcotraficantes del Cartel de Cali pasan a manos de víctimas

Familias provenientes de Trujillo, Bolívar y Cali, fueron compensadas con un predio en equivalencia. La subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Alcelis Coneo Barboza, realizó la entrega de los predios ubicados en tierras extinguidas a narcotraficantes en Candelaria, Valle del Cauca.

Santiago de Cali, 4 de septiembre de 2015 (@URestitucion). El sueño de recuperar algo de lo perdido, en medio de la guerra, se hizo realidad para varias familias del Valle del Cauca, quienes debieron abandonar sus predios hace años por causa del conflicto armado en las montañas de Trujillo, Bolívar y Cali.

Las familias recibieron, de mano de la subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Alcelis Coneo Barboza, los títulos de sus nuevos predios en Galicia, un terreno que el Fondo para la Rehabilitación de Inversión Social y Lucha Contra el Crimen le entregó a la Entidad, para compensar a las víctimas beneficiadas con sentencia de restitución de tierras.

“Al principio, nadie creyó en esta idea. Los campesinos no creían en el Estado. Ahora, con estas entregas, estamos demostrando que la restitución funciona; que trabaja a pasos de gigante; que beneficia a miles de colombianos; y que renueva vidas. Lo más importante, es que estas familias podrán disfrutar y explotar tierras que, en años pasados, pertenecieron a personas que las utilizaron para delinquir. Desde hoy, en manos de los beneficiarios de restitución, se convertirán en ejemplo de progreso y paz”, afirmó la Subdirectora.

A la ceremonia las familias asistieron con abuelos, tíos, primos y hermanos, pues insistieron en estar muy emocionados de recibir, junto a sus parientes, la tierra que ya creían perdida con la guerra.

Paula Pulido agradeció la entrega de su nuevo predio y solicitó a la Unidad, continuar con el trabajo que se hace en beneficio de los campesinos. “En 8 años de dolor es muy gratificante que en la Unidad de Restitución nos reconozcan nuestros derechos. Que la recompensa de ustedes, por esta labor, sea la satisfacción de las víctimas, cuando pisen nuevamente sus tierras”.

 

Sobre el predio que habitarán las familias

Se trata de un predio de 29.100 m2 que fue extinguido el 30 de noviembre de 2009 a Carlos Hernando Maya Hoyos, confeso y extinto narcotraficante reconocido por las autoridades como la persona que manejaba el dinero y la contabilidad de los narcotraficantes Víctor Patiño Fómeque y Juan Carlos Ramirez Abadía, alias ‘Chupeta’.

Maya fue capturado en 1999 por la DEA y asesinado el 17 de agosto del 2001 en una clínica en Cali. Se había acogido a sentencia anticipada y sirvió como uno de los principales testigos contra Patiño.

Adicionalmente, confesó que en el predio mencionado sepultaban cargamentos de droga, lo cual se pudo demostrar en diligencia de registro y allanamiento realizado a la finca Galicia, en la que se encontró sepultado el alcaloide dentro de dos tulas de color azul; una contenía 34 paquetes y la otra 50, que a su examen y pesaje, arrojó positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 74 kilogramos.

Lo anterior fue prueba suficiente para vincular el predio con la actividad delictiva y proceder a la extinción de dominio. Estás tierras serán parceladas a las familias que acepten recibir compensación mediante sentencia de restitución de tierras. Por el momento, una mujer adulta mayor proveniente de Bolívar ya recibió 2.200 m2 y ahora, junto a ella, forjarán su nueva vida 4 personas más, a quienes se les hará la entrega, este viernes 4 de septiembre, de sus tierras.

 

Sobre las familias

Tres mujeres y un hombre cabeza de hogar de distintas familias tienen en común haber perdido sus tierras por causa del conflicto armado. Provienen de zona rural de los municipios de Cali, Bolívar y Trujillo.

Las fincas El Jazmín, La María, La Playa y La Palmera quedaron atrás con los malos recuerdos, ahora edificarán una nueva vida en el predio que el Gobierno le arrebató al narcotráfico para entregárselo a las víctimas del conflicto, con el fin de reconstruir sus hogares.

A partir de la entrega material, real y jurídica de los predios, se da inicio a las demás órdenes emanadas de los fallos judiciales a las distintas entidades competentes. Subsidio de vivienda, proyectos productivos, condonación y exoneración de impuestos, salud, educación, seguridad y atención sicosocial harán parte de los componentes a los que accederán como gracias a la reparación integral con vocación transformadora.

Esta entrega de predios constituye un logro tanto para las víctimas como para la Unidad de Restitución de Tierras, pues a través de ella se reivindica tantos años de injusticia y se busca saldar la deuda histórica con las víctimas del conflicto armado en Colombia.

 

Fecha: viernes 4 de septiembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas