Noticias Septiembre 2017

null Autoridades de Magdalena fortalecerán procesos de restitución de tierras

En comité de justicia transicional fue acordada la creación de una mesa de trabajo para avanzar en atención a la comunidad indígena Chimila. Además, fueron ratificados los compromisos para articular acciones a favor de las víctimas, en esta parte del país.

Santa Marta, 22 de septiembre de 2017 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT) se comprometió a compartir una base de datos sobre la caracterización étnica de los Chimilas. También fue acordado con la Unidad para las Víctimas; y la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Posconflicto, articular las acciones a realizar en lo que resta del 2017 y 2018.

En el comité también fue realizada la socialización del Decreto 0405 del 20 de agosto, con el cual se dio a conocer la vinculación de otros actores, como las diferentes secretarías de la Gobernación, para trabajar en la atención integral a todas esas personas que fueron víctimas del conflicto armado en el Magdalena.

“Hicimos un balance de los compromisos adquiridos el año anterior y la presente vigencia. Además se explicó todo lo concerniente al nuevo decreto del comité de justicia transicional. Es un ejercicio interesante porque tuvimos participación del Ministerio del Interior y se presentaron las responsabilidades de cada una de las entidades y secretarías”, aseguró Jaime Duque, jefe de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Posconflicto de la Gobernación del Magdalena.

Así mismo, Carlos Ortiz, director de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, afirmó que “se hizo una revisión de Decreto 0405 y se realizaron unos ajustes para hacerlo más operativo, para saber a quién se invita y los actores que deben cumplirlo. Además, resaltamos el compromiso de la Gobernación para trabajar por las víctimas. Vamos a estar todas las entidades, por lo que la invitación es para el trabajo conjunto”.

Odorico Guerra, representante de la Mesa de Víctimas, aseguró que este encuentro fue productivo y resaltó la importancia del nuevo decreto. “Sirvió porque se hizo una evaluación sobre los compromisos que se hicieron en 2016 y parte del 2017. Vimos también los avances del 2018 y se recordó el compromiso que deben tener los integrantes del comité de justicia transicional para que este funcione de mejor manera y articule toda la política pública para el Magdalena. Vimos la nueva conformación que tiene este comité de acuerdo a la ley y creemos que va a tener un funcionamiento más dinámico”.

Fecha: viernes 22 de septiembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas