Noticias Septiembre 2017

null San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá: el reto de la Unidad de Restitución de Tierras para 2018

Con el respaldo del Ejército y la Policía, la Entidad enlista las acciones para los trabajos a realizar en el departamento del Caquetá.

Florencia, 26 de septiembre de 2017 (@URestitucion). El apoyo brindado por la Fuerza Pública se da luego de una reunión sostenida entre el director general de la URT, Ricardo Sabogal; representantes de la Sexta División del Ejército; la Brigada XII; la Fuerza de Tarea Conjunta Omega y sus tres divisiones; al igual que miembros de la Policía Nacional, quienes dieron su aval para iniciar los trámites necesarios que permitirán la realización de tareas en estos municipios.

Dentro de las decisiones tomadas, se encuentra el desarrollo de tareas en la inspección de San Juan del Lozada, en zona de litigio entre Caquetá y Meta. “Por cercanía y facilidad de acceso, la oficina de la URT en Caquetá asumirá el estudio de las solicitudes de restitución en esta zona, lo que significa que la intervención de la inspección en cuanto a restitución estará a cargo de Caquetá”, afirmó el director Sabogal.

Las otras zonas preliminarmente viabilizadas para el próximo año son: Remolinos del Caguán y Peñas Coloradas, ubicadas en Cartagena del Chairá; y Ciudad Yarí, en San Vicente del Caguán, territorios que se encuentran bajo la jurisdicción de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. Su comandante ha manifestado la disponibilidad de sus tropas, para fortalecer el proceso de restitución de tierras.

Una vez desarrollado este primer acercamiento, la directora de la URT en Caquetá, Angélica Rodríguez, aseguró que el siguiente paso “consiste en hacer unos análisis más juiciosos para determinar si, específicamente, ahí podemos llegar. Sin embargo, con este aval de las zonas pre-viabilizadas se avanza más rápidamente en el ejercicio de la microfocalización, ya que para microfocalizar son necesarios tres requisitos: densidad histórica del despojo, garantías de seguridad y garantías para el proceso de retorno”.

Al finalizar la reunión, los voceros de la URT dejaron en claro que la política de restitución busca que el campesino no vuelva a vivir el desplazamiento, para que trabaje su tierra legalmente, con garantías de seguridad. 

Fecha: martes 26 de septiembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

26 sept 2017 Director nacional Ricardo Sabogal.mp3

26-sept-2017- dt caqueta angelica rodriguez.mp3

26 sept 2017 jefe del estado mayor dela OMEGA -BG Ricargo Vargas.mp3