Noticias Septiembre 2019

null Información sobre restitución de tierras en San Pablo (Bolívar), publicada en valla publicitaria es falsa

En la valla se informa que el predio La Esperanza, ubicado en la vereda Agua Blanca de esa población, se encuentra en proceso de restitución; afirmación que según la Unidad de Restitución de Tierras (URT) no es cierta.

 

Bucaramanga, 26 de septiembre de 2019 (@URestitucion).El pasado 5 de agosto, en el Comité Operativo Local de Restitución (COLR) realizado en Barrancabermeja, la URT solicitó a la Fuerza Pública el concepto de viabilidad para realizar tareas y atender las solicitudes de restitución relacionadas con tierras de San Pablo (Bolívar), gestión que no se consolidó porque aún no existen las condiciones de seguridad pertinentes para desarrollar las labores.

 

Los resultados de esta reunión confirman que en el municipio mencionado la URT no está realizando trabajos y que, por ende, la información publicada en el aviso es falsa. Es deber de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) brindar información constante, acerca del proceso, a los interesados en reclamar tierras de la zona.

 

Una vez consultado el Sistema de Registro de Tierras se encontró una solicitud de inscripción sobre el predio La Esperanza, compuesto por 100 hectáreas de tierra, similar al que se evidencia en la valla. No obstante, la reclamación de ese inmueble no está siendo analizada al momento.

 

“La entidad está recopilando pruebas para determinar quiénes fijaron el aviso, puesto que no permitiremos que personas inescrupulosas se aprovechen o les generen falsas expectativas a quienes fueron víctimas de la violencia  y que esperan recuperar sus predios”, afirmó Álvaro Prada, director de la entidad en el Magdalena Medio. 

 

La URT aclara que las partes que intervienen en un proceso de restitución de tierras son denominadas solicitantes y/u opositores; y no demandante y demandado, como lo sugiere la publicidad. Asimismo, indica que las autoridades que toman decisiones en los procesos de este tipo son los magistrados de los Tribunales Superiores y los jueces civiles de los Circuitos Especializados en Restitución de Tierras.

  

También es importante anotar que el proceso de restitución de tierras corresponde a una norma especial de procedimiento. Es diferente al trámite o a la acción reivindicatoria, que señala el aviso en mención, y que hace referencia a la interposición de una acción judicial para recuperar un terreno, por fuera de un conflicto armado o un hecho de violencia.

 

“Si comprobamos que existen intenciones de lograr beneficios con falsas publicaciones, acudiremos a las autoridades de manera inmediata, para que tomen las decisiones del caso y eviten una injusticia”, concluyó el director Prada.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas