NOTICIAS

null “Colombia debe ser potencia en producción de alimentos”: Director de URT en Convención Nacional Campesina

Giovany Yule llevó un mensaje gubernamental de perdón y esperanza a campesinos, indígenas y comunidades afro, que durante tres días deliberaron en Bogotá para definir la nueva ruta rural del país.

Giovany Yule llevó un mensaje gubernamental de perdón y esperanza a campesinos, indígenas y comunidades afro, que durante tres días deliberaron en Bogotá para definir la nueva ruta rural del país.

 

Bogotá, 5 de diciembre de 2022 (@URestitucion). Al sellar la presencia de la Unidad de Restitución de Tierras en la Convención Nacional Campesina, que concluyó el domingo en Bogotá, su director general, Giovany Yule, convocó a todas las comunidades campesinas, indígenas y afros a trabajar unidas por una profunda reforma agraria integral y popular.

En el escenario de la Convención, el director Yule les invitó a convertirse en los líderes naturales de este gran proceso rural, que no solo consolide la recuperación de tierras y adjudicación a quienes no la poseen, sino que también convierta a Colombia en una potencia en producción de alimentos, de tal manera que se pueda suplir eficientemente la demanda interna, e incluso estos se exporten a otros países.

“En manos de los sectores del campo está la gran reforma agraria. Debemos caminar hacia la unidad y trabajar desde la visión campesina, indígena y afro en este nuevo proyecto de país”, expresó el director de la URT ante el auditorio reunido en la sede principal de la Universidad Nacional.

Y agregó que “el compromiso del gobierno del cambio es avanzar desde la institucionalidad en cumplir con necesidades fundamentales para los campesinos, indígenas y afros. Vamos a consolidar un solo espacio nacional rural, que, a su vez, le dará respaldo al movimiento social, para fortalecer este proyecto alternativo de gobierno, que busca justicia en el goce de los derechos constitucionales, económicos y sociales”.

Giovany Yule enfatizó, “en el proceso de reconciliación hacia la paz total para vivir con dignidad, la entrega de tierras a campesinos, indígenas y afros se complementará con el diseño de grandes proyectos agropecuarios, que no solo garanticen la subsistencia de las familias, sino que permitan afianzar la seguridad alimentaria de todo el país”.

Un momento emotivo en la participación del director de la URT en la Convención Nacional Campesina fue cuando socializó un video mensaje construido con la comunidad de Apartadó. “Perdón a todas las mujeres, hombres, jóvenes y niños muertos, torturados y desplazados que ha ocasionado el conflicto armado. Cuidando el territorio es como vamos a lograr que Colombia se convierta en la potencia mundial de la vida”, concluyó.

La participación de la Unidad de Restitución de Tierras en la Convención Nacional Campesina, además de la presencia del Director General, Giovany Yule, contó con la de los directores Social y Jurídico, y la de más de 20 funcionarios, quienes aportaron a las conclusiones que se recogieron en cuatro ejes temáticos:

  1. Política agraria estructural.
  2. Derechos campesinos y reconocimiento del campesinado.
  3. Políticas públicas y Plan Nacional de Desarrollo.
  4. Acceso, redistribución, clarificación, titulación y ordenamiento social del territorio (Reforma Rural Integral).