NOTICIAS

null “Región de Magdalena Medio debe ser referente histórico de restitución”: Rafael Figueroa Rincón, director territorial

Fue en esta zona donde se dio inicio en el país al modelo de restitución de tierras, que luego contribuyó a la formulación de la Ley 1448 de 2011, la cual ya completa once años de vigencia.

Fue en esta zona donde se dio inicio en el país al modelo de restitución de tierras, que luego contribuyó a la formulación de la Ley 1448 de 2011, la cual ya completa once años de vigencia.

 

Bucaramanga, 11 de noviembre 2022 (@URestitucion). Rafael Figueroa Rincón, director de la territorial Magdalena Medio de la Unidad de Restitución de Tierras, con sede en Santander, se reunió con los funcionarios de la oficina en Bucaramanga, con el fin de articular acciones encaminadas a llevar a esta dependencia a ser un referente, en lo que respecta a la devolución de tierras a sus legítimos propietarios, y a la par, ejemplo de legalización de predios a nivel nacional, en el nuevo enfoque social del actual Gobierno.

El directivo está al frente del grupo de trabajo que atiende a las comunidades solicitantes de tierras despojadas o abandonadas forzosamente, que acuden a las sedes de Bucaramanga y Barrancabermeja. En esta territorial se atienden las reclamaciones de 116 municipios en los departamentos de Santander, Antioquia, Boyacá, sur del César y parte de Sucre.

Figueroa Rincón retoma así su experiencia y actividad institucional en su tierra natal, Bucaramanga. Además, asume el desafío de incidir en una de las regiones más significativas del país en este campo, la cual transita el conflicto de tenencia de tierras desde hace más de treinta años. Como abogado, fue parte del grupo de profesionales que participó del inicio del proceso de restitución de predios en Magdalena Medio, en la década de los 90. Como producto de esta labor, logró la creación de la Ruta de Protección de Predios, RUPTA, en el ámbito de la Ley 487 de 1998.  

“A partir de la caracterización RUPTA, realizada por primera vez en el país en el municipio de Landázuri, en el Magdalena Medio, se contribuyó de forma significativa, en su momento, al diseño, creación y progresivo cumplimiento y aplicación de la actual Ley 1448 de 2011”, indicó el funcionario.

Hoy en día, el Estado colombiano cuenta con el soporte jurídico para atender, asistir y reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado interno a través de la Unidad de Restitución de Tierras en todo el país, bajo la dirección general de Giovani Yule.

Finalmente, Figueroa Rincón indicó que “en el contexto socio político actual se dará prioridad a los programas nacionales de articulación interinstitucional y las políticas de reforma agraria y paz total, enmarcados en las políticas del nuevo gobierno, que están dirigidos a la construcción de esfuerzos hacia la prosperidad y el bienestar de la población colombiana”.