NOTICIAS

null Activa participación de la URT Antioquia en jornadas de formulación de los planes de desarrollo locales

Los nuevos mandatarios locales y sus secretarios de planeación pudieron escuchar los aportes formulados por los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras para sus planes de desarrollo.

Los nuevos mandatarios locales y sus secretarios de planeación pudieron escuchar los aportes formulados por los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras para sus planes de desarrollo.

 

Medellín, 23 de febrero de 2024 (@URestitución). Las jornadas de formulación de los planes de desarrollo en Antioquia tuvieron un rol activo y pedagógico por parte de la Dirección Territorial de la URT en dicho departamento.

Entre los principales lineamientos para que los mandatarios de los 125 municipios antioqueños tengan en cuenta, la Unidad sugirió: disponer recursos económicos y logísticos para brindar una atención integral a segundos ocupantes cuando haya lugar; la coordinación de jornadas de socialización de la Ley 387 de 1997, Ley 1448 de 2011, y de los decretos Ley 4633 y 4635 de 2011; acompañar los proyectos productivos que se vienen ejecutando en predios rurales restituidos; y lograr una efectiva articulación para agilizar la asignación de los subsidios de vivienda para los beneficiarios de sentencias de restitución.

Dichas jornadas tuvieron lugar este 21 y 22 de febrero y fueron convocadas por la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, junto al Departamento Nacional de Planeación. En ambas, la Dirección Territorial de la URT en Antioquia dejó clara su voluntad de trabajar mancomunadamente con los entes del orden departamental y municipal, para la atención integral de las víctimas del conflicto armado, fundamentalmente aquellas que sufrieron despojo y/o abandono forzado de tierras.

“Queremos ser un aliado del Gobierno Nacional para las alcaldías del departamento, así como para el departamental: estamos aquí para trabajar de la mano con cada uno de ellos”, sostuvo César Augusto Londoño, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Antioquia. Este resaltó la alta inversión efectuada para proyectos productivos en Antioquia por la entidad desde la vigencia de la Ley 1448, y también en lo que va del Gobierno del Cambio.

“Solo en este ítem, la inversión es cercana a los $44.020.623.000, beneficiando a 1.335 familias en todo el departamento. En 2023, se destinaron $9.044.612.730 para implementar proyectos productivos en Antioquia, que impactaron positivamente a 198 familias. Lo anterior representa más del 40% de recursos invertidos en proyectos productivos por la URT en todo el país”, recalcó Londoño. Así argumentó a su vez la importancia de que las administraciones municipales acompañen con sus políticas públicas la asignación de estas inversiones, dada la transformación territorial que están generando.

Por último, el director territorial expuso los avances en la asignación de subsidios de vivienda mediante la modalidad de autogestión. Actualmente, la URT Antioquia adelanta un proyecto piloto en San Carlos, donde gracias a un trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura, el SENA, la Alcaldía del municipio, y la Empresa de Vivienda de Antioquia, 17 beneficiarios de restitución de tierras están construyendo sus viviendas tras recibir los subsidios. “Este es un tema que también esperamos trabajar muy de la mano con las nuevas alcaldías, sin duda alguna, aliados fundamentales para lograr el propósito de restituir tierras para armonizar la vida y los territorios”, concluyó.