NOTICIAS

null Dirección Territorial de la URT en Putumayo empieza a recabar información catastral de predios reclamados en Puerto Guzmán

Este avance se da tras el levantamiento de la suspensión que pesaba sobre 24 veredas de este municipio, lo que implica un alivio para los reclamantes.

Este avance se da tras el levantamiento de la suspensión que pesaba sobre 24 veredas de este municipio, lo que implica un alivio para los reclamantes.

 

Mocoa, 22 de febrero de 2024 (@URestitucion). La Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Putumayo empezó a recopilar la información catastral de los predios solicitados en restitución en 24 veredas de Puerto Guzmán, y, con ello, a atender las peticiones de las víctimas de despojo y/o abandono forzado a causa del conflicto armado en este sector del departamento.

Durante cuatro años, la entidad no había podido proceder con sus labores en dicha zona debido a una suspensión que estaba en vigor por motivos de seguridad, para prevenir riesgos a la integridad de reclamantes y funcionarios. Sin embargo, dicha suspensión fue levantada en noviembre 2023 tras la realización de un Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (CORL), con la participación de la Fuerza Pública y la Procuraduría.

Las veredas habilitadas son: El Jauno, Medio Mandur, San Cayetano, Santa Lucía, San José de la Montaña, Alpamanga, Alto Esmeralda, El Descanso, Monserrate, El Trébol, El Bombón, Nueva Unión, Casco Urbano, Progreso, El Porvenir, San Luis, Porvenir, La Raya, Puerto Rosario, Pacayaco, El Júpiter, La Patria, Las Delicias y La Isla. De las cuales ya se iniciaron acciones por parte del equipo de URT Territorial Putumayo.

En ellas, la Unidad retomó sus labores, que se encuentran actualmente en la etapa administrativa, y espera que, con el levantamiento de esta suspensión, se pueda avanzar rápidamente en favor de las comunidades. 

“Este proceso significa un avance que se traduce en oportunidades para garantizar los derechos de las víctimas, direccionadas a generar y fortalecer el crecimiento económico, la empleabilidad y mejora de la calidad de vida de la población afectada”, concluyó la directora territorial de la URT Putumayo, Diana Silva Montealegre.

A partir del mes de febrero, los equipos de la Unidad iniciaron labores en terreno con el apoyo de la Fuerza Pública. Se trata de un gran aliado para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades mientras la entidad lleva a cabo su trabajo. De igual manera, sus miembros contribuyen a la implementación de los proyectos de desarrollo en la región, que van ligados a los procesos de restitución de tierras.

Este avance constituye un hito importante en el camino hacia la construcción de una paz duradera en el territorio y el desarrollo sostenible de los municipios afectados por la violencia en Putumayo. Esto gracias al trabajo articulado con todas las autoridades y entidades involucradas para asegurar el éxito de los proyectos.

La Unidad de Restitución de Tierras reitera a todos los colombianos, especialmente a quienes tienen o están iniciando un proceso de restitución, que el trabajo que realizan los profesionales de la entidad es gratuito y no requiere intermediarios. ¡No se deje engañar!