NOTICIAS

null Dirección Territorial de la URT en Putumayo hizo entrega de su primer predio en la vigencia 2024

Con el objetivo de contribuir a la reparación integral de las víctimas, este despacho hizo efectiva la restitución a un beneficiario en la vereda El Placer, ubicada en el municipio de Valle del Guamuez.

Con el objetivo de contribuir a la reparación integral de las víctimas, este despacho hizo efectiva la restitución a un beneficiario en la vereda El Placer, ubicada en el municipio de Valle del Guamuez.

 

Mocoa, 16 de febrero de 2024 (@URestitucion). La gestión de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) avanza en Putumayo a favor de las víctimas de despojo y abandono forzado en el departamento. En cumplimiento de las metas y la planeación misional, la territorial realizó la entrega material y simbólica de un predio a una víctima que había hecho la solicitud desde 2015.

Se trata de la primera entrega de predio por parte de este despacho en lo que va de la vigencia 2024, lo que da cuenta de lo fructífero que puede resultar este año para los reclamantes en la región.

Este resultado positivo se da gracias a la gestión de los diferentes equipos de la Unidad, que realizaron el trámite en sus etapas administrativa y judicial entre el 2021 y el 2022, para obtener la admisión de la demanda por un juzgado especializado, y lograr sentencia a favor de la víctima a finales de 2023.

Diana Silva Montealegre, directora territorial de la URT en Putumayo, destacó que este hecho demuestra el impulso que se le viene dando a las víctimas para garantizar la restitución de sus derechos: “es un hito que genera felicidad en las familias, que recuperan sus tierras y retornan de manera formal. Con el que recuperan la ilusión y esperanza de volver con la vocación campesina y productiva que ellos poseen. De esta forma, se contribuye a su reparación integral”.

De igual manera, en la etapa postfallo, la Dirección Territorial Putumayo mantendrá, a través de su Grupo Fondo, su acompañamiento en la concertación con el beneficiario y la caracterización del predio, con el objetivo de diseñar un proyecto productivo. Esto para brindar las medidas complementarias estipuladas por el juez especializado para reactivar su economía.

Finalmente, Silva informó que, en lo que va del mes de febrero, han sido inscritas 24 solicitudes al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, por cuanto cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 1448 de 2011 sobre el desarrollo de la etapa administrativa del proceso de restitución de tierras.

La URT reitera a todos los colombianos, especialmente a quienes tienen o están iniciando un proceso de restitución, que el trabajo que realizan los profesionales de la entidad es gratuito y no requiere intermediarios. ¡No se deje engañar!