NOTICIAS

null Director General de la Unidad de Restitución de Tierras escuchó a comunidades del Urabá antioqueño y chocoano

Giovany Yule conversó con más de 250 personas vinculadas a diferentes etapas del proceso de reclamación de predios; con quienes compartió un espacio de diálogo para escuchar inquietudes, quejas y expectativas frente a esta política pública.

Giovany Yule conversó con más de 250 personas vinculadas a diferentes etapas del proceso de reclamación de predios; con quienes compartió un espacio de diálogo para escuchar inquietudes, quejas y expectativas frente a esta política pública.

 

Apartadó, 06 de diciembre de 2022 (@URestitucion). El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovany Yule, lideró una convocatoria que congregó a reclamantes y beneficiarios de esta política de reparación integral que ejecuta la entidad. Los participantes hicieron parte de la construcción e identificación de temas claves para avanzar en la reclamación de predios en los once municipios del Urabá antioqueño y cuatro del chocoano, que están bajo la jurisdicción de la Dirección Territorial Apartadó.

Durante la jornada, el director Yule presentó el nuevo derrotero de esta política de Estado, que busca reparar integralmente los daños causados por el conflicto armado, que durante décadas dejó a miles de familias campesinas y comunidades étnicas sin sus propiedades, territorios y costumbres.

La institucionalidad debe ser una herramienta para consolidar los deseos de las víctimas, puntualmente, la restitución de tierras que está a nuestro cargo. Hay que fortalecer las dinámicas organizativas de mujeres, jóvenes, ambientalistas, campesinos, afros e indígenas, y que el movimiento social se apropie de la institución, para fortalecer está dinámica en el territorio”, destacó el Director General.

Es por ello que la entidad adelantará la reorganización de sus procesos internos, se fortalecerá la estrategia de articulación interinstitucional, se identificarán aliados estratégicos que ayuden a la Unidad a impulsar su gestión y se trabajará de la mano de la justicia, así como la del Ministerio Público. Esas líneas de trabajo permitirán dar celeridad a la restitución y buscan lograr mayores resultados en el cumplimiento de las órdenes impartidas por los jueces.

En el relanzamiento de la política de restitución de tierras, gracias a la prórroga de la Ley hasta 2031, será clave el trabajo con las organizaciones sociales y con las comunidades. Es por esta razón por la que más de 250 personas fueron convocadas desde los municipios de Mutatá, Carepa, Chigorodó, Apartadó, Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Unguía y Carmen del Darién, con el fin de conocer la realidad del proceso y aportar iniciativas que contribuyan a soluciones de fondo.

Además, se destacó que, junto con el representante a la Cámara, Alejandro Toro, se trabaja en reformar la Ley 1448 de 2011, con el fin de que se pueda dar trámite a los casos que no cuentan con oposición, sin la necesidad de acudir ante las instancias judiciales.

Finalmente, el espacio también fue la oportunidad para dar a conocer a la nueva directora territorial del Apartadó, Nervelia Rosa Avilez Ortega, abogada de la Universidad Cooperativa y una líder social en Córdoba y Antioquia por más de 10 años.

La responsable de la URT en esta zona compartió con las victimas del territorio los enfoques que abordará su despacho entre ellos, los de género, étnico, campesino, y diferencial con énfasis en mujer. “Es hora de que las mujeres se visibilicen y que aquellas que fueron botín de guerra, hoy asuman las banderas para reclamar los territorios; y que, juntas, nos atrevamos a lograrlo, resaltó Nervelia Avilez.