NOTICIAS

null Director General de URT lideró Mesa Técnica Social con comunidades indígenas en Coyaima, Tolima

Con la participación de más de 300 personas de diferentes comunidades indígenas y campesinas del departamento, así como representantes de los gobiernos central y local, se llevó a cabo este primer espacio de orden nacional, en el que se definieron compromisos para avanzar en la atención de las necesidades de estas personas, en cuanto a la recuperación de terrenos que les pertenecen.

Con la participación de más de 300 personas de diferentes comunidades indígenas y campesinas del departamento, así como representantes de los gobiernos central y local, se llevó a cabo este primer espacio de orden nacional, en el que se definieron compromisos para avanzar en la atención de las necesidades de estas personas, en cuanto a la recuperación de terrenos que les pertenecen.

 

Coyaima, 11 de noviembre del 2022 (@URestitución). Durante el espacio de diálogo y acercamiento con las comunidades indígenas y campesinas del Tolima, denominado Primera Mesa Técnica Social, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, lideró el encuentro, además, en calidad de representante del gobierno nacional. Esto con el fin de escuchar las peticiones de estas comunidades en temas relacionados como reclamación y recuperación de predios, así como reparación integral a víctimas de despojo y/o abandono.  

Entre las organizaciones del orden nacional que se hicieron presentes, se destacó la asistencia de delegados de la Agencia Nacional de Tierras, Ministerio de Vivienda y Unidad ara las Víctimas. En representación regional y local participaron la alcaldía municipal, juntas comunales, Consejo Regional Indígena del Tolima, Asociación de Cabildos Indígenas del mismo departamento, comunidad LGBTI y Asociación de Mujeres, entre otras organizaciones, que, a través de sus voceros, plantearon las problemáticas que enfrentan con respecto a sus territorios en esta zona del país.

Uno de los asuntos principales durante la conversación, desarrollada en el Centro Deportivo Integral de Coyaima,  fue el relacionado con la falta de legalización y adjudicación de tierras a los indígenas y campesinos del Tolima, tema que fue atendido por el director general de la Unidad, Giovani Yule, y por el responsable de la ANT para este evento, quienes se comprometieron a atender cada uno de los casos, en el desarrollo de las próximas mesas de trabajo que se adelantarán a partir de ahora en el departamento, con el liderazgo de voceros las comunidades étnicas y los alcaldes locales.

Ante las necesidades expuestas por cada una de las organizaciones, Giovani Yule, envió un mensaje de apoyo a los habitantes de Coyaima y Tolima: “vinimos inicialmente a traer un mensaje de tranquilidad y trabajo en equipo. En estos espacios lo que estamos haciendo es armonizar la relación con las comunidades, la tierra y la vida. Por eso vinimos hasta acá; para que entre todos y por medio de la conversa podamos avanzar en la consecución de la Paz Total y afianzar a Colombia como potencia mundial de la vida”, puntualizó.

Por su parte, Cesar Culmayara, miembro del Pueblo Pijao en el Tolima, agradeció la presencia de todas las entidades en este espacio, y pidió apoyo a las que, específicamente son responsables de los asuntos de tierras, con el fin de abordar la problemática que enfrenta su comunidad. “Es un honor para nosotros que vengan al territorio, porque así trabajamos todos de la mano. En nuestro tema específico le agradezco a las entidades del Ministerio de Agricultura su apoyo y disposición para solucionar lo relacionado con la tenencia de la tierra en este departamento. Estamos seguros de que, con este diálogo, saldrán nuevas mesas y cosas buenas para todos”, manifestó el vocero.

Finalmente, entre los acuerdos a los que se llegó durante esta mesa, se establecieron nuevos momentos de conversa en el departamento, quedando sometidos a la disposición de espacios y a la articulación interinstitucional que ameritan estos encuentros, los cuales fueron definidos para atender cada una de las necesidades expuestas por la comunidad.