NOTICIAS

null El Grupo Fondo de la URT y la Comunidad Ette Enakka del Pueblo Chimila, en Magdalena, avanzan en proyectos de Seguridad Alimentaria

La Unidad de Restitución de Tierras, apoyará la ejecución de proyectos por parte del Pueblo Chimila, perteneciente a la Comunidad Ette Nakka del Magdalena y Cesar, centrados en la Seguridad Alimentaria promovida por la entidad para seis resguardos.

La Unidad de Restitución de Tierras, apoyará la ejecución de proyectos por parte del Pueblo Chimila, perteneciente a la Comunidad Ette Nakka del Magdalena y Cesar, centrados en la Seguridad Alimentaria promovida por la entidad para seis resguardos.

 

Bogotá, D.C., 06 de diciembre de 2023@URestitucion. Cerca de 850 familias se beneficiarán con la implementación de proyectos de seguridad alimentaria en estos territorios indígenas de Magdalena y Cesar, que incluyen los resguardos Issa, Oristuna, Ette Buteriya, Nara Kajamanta, Itti Takke y Diwana. Sus habitantes desarrollarán proyectos que incluyen cría de gallinas ponedoras, de cerdos, cultivos de yuca, maíz, guineo, plantas medicinales, piscicultura y pan coger en sus tierras, entre otras líneas alimentarias.

La URT, a través del Grupo Fondo, ha generado las condiciones para que el Pueblo Chimila desarrolle proyectos que les proporcionen seguridad alimentaria en las tierras que les fueron restituidas en cumplimiento de la sentencia de restitución que ordena amparar a la comunidad indígena, afectada por la violencia.

Los resguardos, ubicados en la cabecera municipal de Sabanas de San Ángel, a una hora de Bosconia por carretera sin pavimentar, y luego a 30 y 40 minutos aproximadamente a cada resguardo, fueron visitados por los equipos técnicos de la Dirección Territorial del Magdalena y del Grupo Fondo de la URT.

A través del diálogo con el Pueblo Chimila y los seis resguardos, se acordó el desarrollo de proyectos agrícolas y piscícolas, que incluyen pollos de engorde, gallinas ponedoras, cría de cerdos, pan coger, huertas coseras; siembra de peces, entre otras actividades de producción que serán desarrolladas con el apoyo técnico del Grupo Fondo de la URT.

Para Angelith Núñez, Coordinadora del Grupo Fondo, este momento representa un hito en la historia de los grupos étnicos en Colombia, y debe ser aprovechado con gran responsabilidad. "Por eso los invito a corresponder con gratitud y buenos resultados a esta apuesta institucional que hoy nos reúne en esta primera Asamblea para garantizar el derecho y la soberanía alimentaria de los pueblos y comunidades étnicas", afirmó.

Durante la misma asamblea, Marlyn Molina Álvarez, directora territorial de la URT Magdalena y Atlántico, destacó la importancia del fortalecimiento de las comunidades para la sostenibilidad de estas acciones transformadoras, que buscan mejorar la calidad de vida, donde las mismas comunidades proponen los proyectos productivos que les permitan generar autoconsumo y la generación de ingresos.

Por su parte, Astrid Navarro Rodríguez, directora territorial del Cesar y La Guajira, quien también estuvo presente, destacó el gran avance que representa esta asamblea en el diseño y la formulación de proyectos productivos: "Este es un proceso de construcción colectiva y desarrollo de aspectos de innovación, de asociatividad y mejoramiento socioempresarial, que mejorará la calidad de vida de las comunidades", dijo.

El Gobernador del Pueblo Chimila, de la Comunidad Ette Nakka, Víctor Alfonso Rojano Jiménez, agradeció a la URT, al Grupo Fondo, al pueblo y a todos los que contribuyeron al desarrollo de este proyecto: "hoy el Pueblo Chimila celebra la apertura y la firma de un macroproyecto que aliviará las necesidades del Pueblo Ette Nakka", expresó el líder indígena.