NOTICIAS

null En audiencia pública, la URT reitera su compromiso para acelerar la adjudicación de subsidios de vivienda

En una diligencia judicial convocada por el Tribunal Superior de Antioquia, las entidades responsables de las órdenes de vivienda consignadas en sentencias de restitución informaron sobre su avance en esta materia.

En una diligencia judicial convocada por el Tribunal Superior de Antioquia, las entidades responsables de las órdenes de vivienda consignadas en sentencias de restitución informaron sobre su avance en esta materia.

 

Medellín, 8 de febrero de 2024 (@URestitucion). Profesionales del Grupo Fondo, así como los directores territoriales de Antioquia, Apartadó y Córdoba de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), presentaron los avances a la fecha en materia de identificación y traslado de información de beneficiarios para la adjudicación de subsidios de vivienda a las entidades del orden nacional competentes para tal fin.

Esto tuvo lugar durante el desarrollo de la audiencia pública de control posfallo para órdenes de subsidios de vivienda contenidas en 105 sentencias, citada por el magistrado Javier Enrique Castillo Cadena, de la Sala Primera Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Antioquia. El objetivo de esta diligencia fue conocer, de primera mano, el estado de cumplimiento de las órdenes consignadas en estas decisiones judiciales, a fin de garantizar el derecho a la vivienda digna de los beneficiarios de restitución.

Dicha audiencia contó también con la participación de los ministerios de Vivienda y de Agricultura, delegados de la Contraloría y Procuraduría, y beneficiarios de las sentencias de restitución.

Allí, la URT informó que ha priorizado el 79% de los casos correspondientes a la ruta de restitución individual. En esta medida, ya trasladó la información de los beneficiarios a las entidades otorgantes de subsidios para su conocimiento y posterior giro de los recursos respectivos. De esta forma, al Banco Agrario se enviaron los datos de 102 hogares; al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de 37 hogares; y al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, de 122 hogares.

Respecto a la ruta de restitución de derechos territoriales étnicos, la Unidad dio a conocer el estado de cumplimiento de la orden de vivienda consignada en la sentencia proferida a favor del Resguardo Indígena Tanela, ubicado en el municipio de Unguía (Chocó). Frente a esta orden, la URT trasladó la información y documentación de 89 hogares a las entidades competentes para la adjudicación del subsidio de vivienda, con lo que cumplió así con las disposiciones ordenadas por el tribunal.

Sobre este proceso, la Unidad reportó que aquellos hogares trasladados al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ya cuentan con adjudicación del subsidio de vivienda; mientras que los hogares que fueron trasladados al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se encuentran en etapa de concertación de la tipología constructiva entre el despacho y la comunidad.

Además, respecto a los 70 hogares que aún están pendientes de traslado ante una entidad otorgante para la priorización del subsidio de vivienda, la URT detalló los contactos y acciones realizadas, los motivos que no han permitido el avance y el estado actual de cada caso. La Unidad aclaró que dichos casos están siendo atendidos con diligencia para resolver cualquier impedimento y garantizar así el cumplimiento de los fallos judiciales de restitución.

La audiencia, que empezó a las 8:30 a.m., terminó pasadas las 5 de la tarde, después de que interviniera cada una de las entidades presentes y de que estas escucharan a los beneficiarios que expusieron sus casos de manera particular. La URT reitera que sus esfuerzos se encaminarán, por tanto, a agilizar los procesos para que cada uno de los beneficiarios de estas sentencias de restitución puedan contar pronto con un subsidio de vivienda y una propiedad.