NOTICIAS

null Exitosa socialización con víctimas del conflicto armado sobre restitución de tierras en El Carmen de Atrato, Chocó

El equipo territorial de la Unidad en Quibdó se desplazó hacia este municipio para dar a conocer a la comunidad el proceso de reclamación y recuperación de predios en sus diferentes etapas, así como para resolver dudas e interrogantes relacionados con estos trámites.

El equipo territorial de la Unidad en Quibdó se desplazó hacia este municipio para dar a conocer a la comunidad el proceso de reclamación y recuperación de predios en sus diferentes etapas, así como para resolver dudas e interrogantes relacionados con estos trámites.

 

Quibdó, 9 de noviembre de 2022 (@URestitución). Líderes comunitarios e integrantes de la comunidad de El Carmen de Atrato, Chocó, aceptaron la invitación realizada por la Unidad de Restitución de Tierras, para participar en un espacio de diálogo, que permitió contarle a la población detalles sobre la política pública de restitución de tierras, sus alcances, etapas, rutas para acceder al proceso y canales de atención, entre otros temas de interés.

La jornada, que se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la Alcaldía Municipal, contó con la presencia de víctimas de despojo y abandono forzado de tierras con solicitudes de restitución en trámite, al igual que con representantes de la Mesa Municipal de Víctimas y miembros de la comunidad en general.

 

Al respecto, Martha Liliana Arévalo, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para el Chocó, reafirmó la importancia de este tipo de espacios. “Es importante que todas las víctimas de la violencia que hayan sido despojadas de sus tierras se reconozcan como tales, que recuperen la confianza en la institución y que sepan que no están solas. Esta nueva administración trabaja de manera incansable por su reparación integral y es justamente en espacios como estos en los que podemos hablar directamente y resolver todos los interrogantes que tengan al respecto”, explicó.

Asimismo, Jesús María Restrepo, víctima del conflicto armado y asistente a la jornada manifestó que, “estos espacios son importantes para tener conocimiento sobre el proceso de restitución. Para muchos, estos temas son todavía desconocidos, a pesar de vivir acá. Con estas capacitaciones podemos difundir la información a las demás personas y llevar el mensaje a quién lo necesite”.

Además, la Unidad recuerda a la comunidad que, en caso de ser víctima de despojo o abandono forzoso de tierras, se han dispuesto canales de atención donde se puede obtener más información o comenzar los trámites de solicitud. Así, los interesados pueden visitar la oficina con que cuenta la entidad en Quibdó, en la Calle 23 # 4 – 26, llamar al número celular 322 346 3480 o escribir un correo electrónico a atencionalciudadano@urt.gov.co.