NOTICIAS

null Unidad de Restitución de Tierras abre oficina en Arauca para fortalecer la atención al ciudadano y recibir solicitudes

En pleno corazón de Arauca Capital comenzó a funcionar una oficina donde los solicitantes del proceso de restitución de tierras cuentan con atención presencial, con el fin de evitar gastos de transporte a Cúcuta, fortaleciendo la atención al ciudadano y agilizando los trámites de los solicitantes.

En pleno corazón de Arauca Capital comenzó a funcionar una oficina donde los solicitantes del proceso de restitución de tierras cuentan con atención presencial, con el fin de evitar gastos de transporte a Cúcuta, fortaleciendo la atención al ciudadano y agilizando los trámites de los solicitantes.

 

Arauca, 07 de abril de 2022 (@URestitucion). En Arauca Capital ya funciona una oficina donde se atienden temas y aspectos relacionados con la Unidad de Restitución de Tierras, lo cual es un gran beneficio para todas las personas que están iniciando trámites y solicitudes relacionadas que con la restitución y con medidas cautelares en procesos basados en la Ley 1448 de 2011.

La oficina está ubicada en la Calle 18 # 24-01, en la esquina de la Alcaldía de Arauca, Bloque Emserpa, barrio La Esperanza, donde dos funcionarias de la Territorial Norte de Santander y Arauca prestan servicio entre las 7:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, ofreciendo asesoría personalizada en atención al ciudadano y solicitudes de derecho a la restitución.

El director de la Unidad en la Territorial Norte de Santander y Arauca, Leandro Ugarte Mora, añadió que también se genera información sobre la formalización, protección y/o cancelación de medidas de protección a los predios, trámites para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias ante el avance de los procesos que están en demanda.

“Las colaboradoras de nuestra Territorial brindan una completa asesoría a los usuarios o solicitantes sobre el proceso de restitución de tierras y les informan en qué etapa va, actualizan sus datos de ubicación, tienen pleno contacto con los titulares de los casos y atienden consultas y dudas con respecto a la inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente”, explicó el Director Territorial.

Uno de los solicitantes, Jaime Mojica Riaño, quien se desempeña como coordinador de veedurías de los adultos mayores de Arauca, comentó que “la llegada de la restitución de tierras al departamento de Arauca es muy importante, porque nosotros nos estamos evitando los traslados hacia otras partes como Cúcuta, por eso ahora acá podemos iniciar nuestras solicitudes o a tratar temas de desplazados. Por eso es muy bueno que estén en esta región”.

Este servicio surge como compromiso especial del director general de la Unidad, Andrés Castro, en las jornadas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde ratificó al consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación del Territorio, Emilio Archila, la apertura de una oficina, contando con el apoyo técnico de la Gobernación de Arauca para la atención a los usuarios.

La secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de Arauca, Erika Parales, expresó “gracias al compromiso de la Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, tenemos hoy en Arauca dos profesionales que están al servicio de todas las víctimas del departamento, y con este servicio vamos a poder minimizar los gastos de las víctimas del departamento, ya que no van a tener la necesidad de viajar a otros puntos”, puntualizó la funcionaria.