NOTICIAS

null Unidad de Restitución de Tierras inicia jornadas de socialización en municipios de Cundinamarca

En el municipio de Girardot, Cundinamarca, el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Bogotá, Rossvan Blanco, inició una serie de jornadas de socialización sobre la política pública de restitución de tierras, que se realizarán de manera presencial y virtual durante este año.

En el municipio de Girardot, Cundinamarca, el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Bogotá, Rossvan Blanco, inició una serie de jornadas de socialización sobre la política pública de restitución de tierras, que se realizarán de manera presencial y virtual durante este año.

 

Bogotá, 11 de marzo de 2021 (@URestitucion). Estas jornadas de socialización, están dirigidas a mesas de víctimas y personerías municipales del departamento de Cundinamarca, que permitirán conocer, profundizar y afianzar los conocimientos sobre el proceso liderado por la Unidad de Restitución de Tierras.

El director territorial de la Unidad en Bogotá, Rossvan Blanco, resaltó la importancia de llevar la información contenida en la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras a los 116 municipios que conforman el departamento. “Nuestro equipo se ha puesto manos a la obra para contarle a todas las víctimas de Cundinamarca las políticas lideradas por la entidad que buscan la reparación integral de sus derechos. Para nosotros es primordial que las víctimas que aún no conocen estos procesos sepan que, aún después de mucho tiempo de haber perdido sus tierras, con nuestro acompañamiento podrán recuperarlas”, expresó.

Por otra parte, y teniendo en cuenta la cantidad de municipios que conforman el departamento, se organizarán sesiones virtuales conjuntas entre diferentes provincias para lograr mayor alcance y agilidad, y así brindar toda la información sobre los beneficios de la política de restitución de tierras a lo largo y ancho del territorio cundinamarqués.

Entre los temas destacados de las sesiones, se encuentran las etapas del proceso de restitución de tierras, rutas, normatividad y herramientas para lograr una verdadera reparación integral. También se socializan los canales de atención al ciudadano para comunicación directa con el equipo de la entidad, entre otros temas.

Con la puesta en marcha de esta estrategia de socialización, la entidad espera recibir más solicitudes de restitución que permitan llevar la reparación integral a más víctimas de la violencia en Colombia. A la fecha, y gracias al trabajo realizado por la Unidad, en el departamento de Cundinamarca se han restituido 1.127 hectáreas que han sido devueltas a 190 familias.