NOTICIAS

null Unidad para las Víctimas y Unidad de Restitución de Tierras adelantan jornada informativa y de capacitación sobre Ley 1448

Unidad para las Víctimas y Unidad de Restitución de Tierras adelantan jornada informativa y de capacitación sobre Ley 1448

De manera virtual, los directores de las dos entidades expusieron las acciones que trabajan de manera articulada bajo esta normativa, para avanzar en la reparación integral a las víctimas del conflicto.

 

Bogotá, 6 de octubre de 2020 (@URestitucion- @UnidadVictimas). El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez, y el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, dieron a conocer las acciones, resultados y logros alcanzados por las entidades, en desarrollo de las jornadas informativas y de capacitación de la Ley 1448 de 2011 y sus decretos Ley, las cuales iniciaron este martes de forma virtual.

“Queremos contarles a las víctimas qué trabajo estamos adelantando, cómo se articulan las entidades en el territorio y a nivel nacional, además cómo se fortalece toda la gestión desde el Formato Único de Declaración. También, explicarles cómo se coordinan las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), y cómo se les da respuesta a las víctimas frente a los fallos de restitución de tierras. Así mismo, cómo trabajan de manera conjunta en los procesos de reparación individual y colectiva, cumpliéndoles a las víctimas de todo el territorio”, explicó Ramón Rodríguez. 

Agregó que, en la vigencia del Gobierno del presidente Iván Duque, "hemos logrado vencer el rezago en la toma de declaraciones, las novedades tienen un avance de más del 95%”.

Por su parte, el director de la Unidad de Restitución de Tierras Andrés Castro ratificó el compromiso del Gobierno Nacional y el Presidente Iván Duque con la reparación integral a las víctimas, en especial con la ampliación de la Ley por 10 años más, lo que permitirá mejorar el trámite, recibir más solicitudes y hacer pedagogía para que haya un conocimiento más amplio del proceso y las víctimas que aún no lo conocen se vinculen.

Además, explicó que con ello también se tendrá la posibilidad de llegar a territorios donde las condiciones de seguridad no han permitido iniciar procesos antes. De la mano de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET y la Fuerza Pública se trabaja de forma articulada para cumplirle a las víctimas. La restitución ha llegado al 80% del territorio nacional.

Durante este encuentro virtual, los directivos entregaron un balance de las acciones de reparación. Por parte de la Unidad para las Víctimas se destacan:

  • Han sido indemnizadas 1.086.192 víctimas por un valor cercano a los $7,43 billones de pesos. En el actual periodo presidencial, 185.699 víctimas por un valor cercano a los $1,61 billones de pesos.
  • En la implementación de los planes de retorno y reubicación, durante el periodo presidencial han sido acompañados 7.311 hogares víctimas.
  • En el marco de la Reparación Colectiva, se han implementado 1.512 acciones reparadoras, beneficiando a 164 comunidades, organizaciones y grupos. 
  • Durante el periodo presidencial se han implementado 952 acciones de reparación colectiva avanzando en la ejecución de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC).
  • Se ha avanzado en la indemnización de 50 sujetos colectivos étnicos, de los cuales 34 se han logrado en el periodo del presidente Duque.

Igualmente, por su parte de la gestión de la Unidad de Restitución de tierras se destaca:

  • En estos dos años de gobierno la entidad ha presentado ante la justicia 4.193 demandas de restitución, lo que representa el 34% de las solicitudes radicadas en los juzgados durante toda la vigencia de la Ley de Víctimas, que completa nueve años (2011-2020).
  • En las tierras recuperadas por los campesinos han sido implementados 981 proyectos productivos que benefician a igual número de familias.
  • La política de restitución de tierras en toda la vigencia ha acompañado el regreso de 70.863 personas (entre campesinos y miembros de comunidades étnicas) a sus tierras, lo que representan 383.657 hectáreas devueltas.