NOTICIAS

null URT Magdalena Medio apoyará a 111 familias restituidas desarrollando mercados campesinos y comunitarios

“Se busca mejorar la economía agropecuaria, su comercialización directa al consumidor, además de potenciar la producción agroecológica y la soberanía alimentaria de los beneficiarios restituidos”, señaló César Siaucho, líder de Proyectos Productivos de esta territorial.

Se busca mejorar la economía agropecuaria, su comercialización directa al consumidor, además de potenciar la producción agroecológica y la soberanía alimentaria de los beneficiarios restituidos”, señaló César Siaucho, líder de Proyectos Productivos de esta territorial.

 

Bucaramanga, 6 de diciembre de 2022. (@URestitución). La Unidad de Restitución de Tierras, Territorial Magdalena Medio, logró asiento y participación en la Mesa Técnica Departamental para el Desarrollo de los Mercados Campesinos y Comunitarios de Santander, la cual comenzó a operar la semana pasada.

En la instalación de esta instancia se abordó la estrategia de compras públicas locales y la concertación para un plan de acción de mercados campesinos, con el fin de articular las políticas públicas que potencien la economía familiar campesina y comunitaria en todos los municipios del departamento.

En la reunión actuó como delegado de la URT Magdalena Medio, César Alberto Siaucho Acevedo, líder zonal de Proyectos Productivos-COJAI, quien junto a los  profesionales, Rosmira Ordúz Jeréz, ingeniera agrónoma, y Andrés Felipe Maldonado, médico veterinario, asesoran y acompañan a los beneficiarios de la restitución de tierras en el desarrollo de unidades productivas familiares; en cada uno de los predios que se devolvieron a sus legítimos dueños con el acompañamiento de la Unidad en esta jurisdicción.

El programa de Proyectos Productivos de la Unidad apoya a los beneficiarios y está amparado por la Ley 1448 de 2011. El mismo se inicia una vez se hace entrega material del predio y se extiende durante los primeros dos años. También brinda aporte económico y asesoría técnica para promover la implementación de iniciativas agropecuarias; que, a su vez, respaldan el restablecimiento de las familias víctimas del conflicto armado.

“En el acompañamiento a las familias restituidas buscamos espacios institucionales para garantizar el mercadeo de sus productos y su sostenibilidad económica”, indicó César Siaucho.

Esta Mesa Departamental fue creada mediante ordenanza 062 de 2021 de la Asamblea Departamental de Santander. Está integrada, además, por las secretarías departamentales de Agricultura y Desarrollo; Desarrollo Social; así como por un delegado por cada provincia, que representa a pequeños productores; mujeres y asociaciones campesinas; pueblos indígenas; organizaciones juveniles rurales. También participa la Agencia de Desarrollo Rural.