NOTICIAS

null Víctimas restituidas reciben proyecto productivo en el norte de Urabá

Personas restituidas en el predio La Corona, iniciaron la implementación de actividades productivas con el acompañamiento de la Dirección Territorial Apartadó, por un término de 24 meses.

Personas restituidas en el predio La Corona, iniciaron la implementación de actividades productivas con el acompañamiento de la Dirección Territorial Apartadó, por un término de 24 meses.

 

Apartadó, 15 de noviembre de 2022 (@URestitución). Una sentencia del 9 de marzo de 2020 reconoció el derecho material y jurídico del padre de Argénida Hernández y su grupo familiar, como víctimas de abandono forzado, y determinó devolverles la propiedad que había sido adjudicada por el extinto Incora en julio del 1987.

Y es que un 4 de enero de 2002, un grupo al margen de la ley le ordenó al padre de Argénida abandonar el predio Alto Bonito, obligando a la familia desplazarse, no sin antes exigir al jefe de este hogar a dejarle las escrituras y demás documentos de la propiedad.

Pero luego de un adecuado acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras, a la familia Hernández se le devolvió el predio Alto Bonito de 44 hectáreas con 9.826 metros, ubicado en la vereda Puya Arriba de Turbo, Antioquia, sector conocido también como La Corona.

Aunque su padre no alcanzó a ver materializada la recuperación de la propiedad por haber fallecido en 2014, ahora la hija se encuentra produciendo en el terreno de la familia, gracias a un apoyo financiero por $39,9 millones, entregados por la Unidad a través Dirección Territorial Apartadó, con destino a un proyecto productivo de ganadería de levante.

Con ese dinero decidieron invertir en 20 hembras de levante, un proyecto para la seguridad alimentaria con siembra de yuca, maíz, plátano, así como la mano de obra para el sostenimiento de toda la iniciativa.

“Fui restituida el 14 de septiembre de 2021. Me siento agradecida con restitución, y con todas las personas que han apoyado, primero por la recuperación del predio, luego por el retorno efectivo y ahora con el proyecto que es para el sostenimiento de la familia” destacó Argénida Hernández.

Actualmente, el predio es habitando por la beneficiaria, quien invitó a las personas a seguir luchando por la tierra que les arrebató el conflicto armado.

En su momento, la Unidad de Restitución de Tierras logró establecer que de las 243 hectáreas que fueron englobadas en una sola propiedad y que se conoce como “La Corona”, 109.7 hectáreas fueron reclamadas mediante presentación de demanda ante los jueces de restitución de tierras ubicados en Apartadó.

De estas, la entidad registra 19 sentencias con proyectos productivos familiares en las líneas productivas de maíz, porcicultura y ganadería; con una cifra superior a los 300 millones de pesos.