Blogs

null 10 años restableciendo los derechos y cumpliéndole a las mujeres en el proceso de restitución de tierras

Tras 10 años de haber sido sancionada la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y transitar día a día por facilitar el acceso y garantía de las mujeres sobre la tierra, como derecho patrimonial importante en el cual impulsan sus proyectos de vida, construyen esperanza en sus hogares, contribuyen a romper barreras existentes para acceder a este y garantizar su derecho fundamental a la restitución de las tierras y territorios.

Un total de 33.381 personas reconocidas en sentencias de las cuales,16.721 son mujeres beneficiadas en el proceso de restitución de tierras y corresponde al 50%. Es así como a noviembre de 2021 son 3.164 sentencias que la titularidad se encuentra en cabeza de mujeres lo cual equivale al 50,09%, y significa que se ha mantenido el equilibrio en el reconocimiento de las mujeres en la titulación de su derecho y cumpliendo la titulación conjunta en los casos que así lo consideran jueces o magistrados.

La Unidad de Restitución de Tierras viene implementando una serie de acciones en lo relacionado con los derechos de las mujeres para garantizar y materializar sus derechos conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y del 114 al 118 de la Ley 1448 de 2011.

El Programa Acceso Especial para las Mujeres al proceso de restitución de tierras fue implementado desde 2013 como un conjunto de acciones afirmativas tendientes a superar las barreras y dificultades que enfrentan las mujeres, disminuyendo la discriminación para acceder al derecho a la restitución, haciendo énfasis en:

  • La titularidad de las tierras por parte de las mujeres a través de derechos.
  • La identificación de uniones simultáneas donde varias mujeres tienen derecho a la tierra sin permitir la exclusión

En 2019, la Unidad de Restitución de Tierras a través del Acuerdo 047, realiza esfuerzos por fortalecer la implementación de acciones orientadas al reconocimiento de los derechos de las mujeres en el marco del proceso, promoviendo acciones de empoderamiento de derechos.

Ejes de acción del Programa de Acceso Especial para las Mujeres:

  1. Incorporación e implementación del enfoque de género en las etapas del proceso de restitución de tierras.
  2. Fortalecimiento de las capacidades de las personas colaboradoras de la Unidad de Restitución de Tierras en la aplicación enfoque diferencial de género.
  3. Empoderamiento de las mujeres para el ejercicio pleno de sus derechos.
  4. Articulación interinstitucional con otras entidades para impulsar el desarrollo de las mujeres rurales.

Cabe destacar que, transversalizar el enfoque de género para promover un mayor índice de participación de las mujeres en el diseño e implementación de los proyectos productivos identificando acciones como:

  • El reconocimiento de la doble titularidad del derecho a la restitución y el goce efectivo de la tierra otorgado en la sentencia de restitución, a través del acceso equitativo a la información.
  • Promover la participación equitativa en el diseño e implementación del proyecto productivo. 
  • Sensibilizar a las familias beneficiarias sobre el reconocimiento y redistribución de las actividades de economía del cuidado asociadas al proyecto productivo.

El impulso de acciones a favor de las mujeres, que complementan la política de restitución en las etapas administrativa, judicial y de cumplimiento ha permitido el avance a través de:

  • Incremento de sentencias en las que se identifica que se reconoce a una mujer como titular del derecho de restitución.
  • Incremento de mujeres beneficiarias de sentencias de restitución que hacen parte de los núcleos familiares de los y las personas restituidas.
  • Incremento de proyectos productivos que son representados, individual o conjuntamente, por mujeres.

El formar liderazgos y que conozcan los derechos a los cuales tiene acceso como mujeres para el ejercicio pleno se ha venido desarrollando a través de la estrategia de núcleos de exigibilidad. Estos núcleos son grupos de mujeres restituidas que contribuye a la construcción de lazos de confianza, colaboración, cuidado y empoderamiento.

Estrategia de Núcleos de Exigibilidad:

Los núcleos de exigibilidad están conformados en su mayoría por mujeres que han retornado a sus predios y tienen por objetivo principal favorecer espacios de fortalecimiento de sus conocimientos alrededor del contenido de las sentencias y sus capacidades para trazar rutas de exigibilidad de derechos frente al cumplimiento de órdenes. Para ello se emplean estrategias psicosociales, comunicativas y formativas para conocer y apropiar sus derechos, en especial los relacionados a la tierra y la propiedad.

Esta estrategia orienta a promover el conocimiento, agencia e incidencia de las mujeres que hacen parte del proceso de restitución de tierras y a través de cuatro o tres sesiones, en un lapso de 4 meses se espera generar un ambiente de confianza y empatía entre las mujeres; caracterizar mujeres de familias en proceso de restitución en etapa judicial y/o de cumplimiento en su dimensión socioeconómica, productiva y del acceso a la restitución de tierras; brindar herramientas conceptuales que permitan que las mujeres conozcan sus sentencias y se apropien de lo ordenado en ellas; caracterizar de manera participativa las condiciones para el cumplimiento de lo ordenado en las sentencias; construir el plan de incidencia del proceso de restitución con el fin de generar un diálogo con las instituciones.

La estrategia se implementa desde el año 2017 y se han conformado y fortalecido núcleos de exigibilidad en los departamentos de: Santander (Sabana de Torres), Valle del Cauca (Trujillo) y Antioquia (San Carlos y Montebello), Meta (Granada y Puerto Gaitán), Norte de Santander (Ocaña, Cúcuta), Caquetá (Florencia) y Magdalena (Sabanas de San Ángel), Bolívar (El Carmen), con un número de 405 mujeres del proceso.

Es así como la Unidad viene garantizando la participación de la mujer en el proceso de restitución de tierras que con 10 años de caminar se ha venido fortaleciendo día a día para la garantía de los derechos de las mujeres.

00
Añadir comentarios

La restitución de tierras es devolverle a los desplazados todo lo que les pertenecía, además deberían ser reparados por los daños causados, recomiendo esta página para las víctimas https://desplazados.com.co/

00
00