Noticias 2016

null Grandes avances para la restitución de tierras a víctimas en el exterior

Ya son 66 los consulados capacitados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para que, de la mano del Ministerio de Relaciones Exteriores, se avance con justicia y eficacia en la recuperación de los derechos sobre las tierras que colombianos se vieron obligados a abandonar a causa de la violencia, huyendo a otros países para salvar sus vidas.

 

Bogotá D.C., 05 de diciembre de 2016 (@URestitucion). Las víctimas en el exterior que aspiran a ser cobijados por la Ley 1448 de 2011, pueden acceder a la información y al proceso de restitución, por intermedio de los consulados capacitados por la Unidad de Restitución de Tierras sobre la ley 1448 de 2011

Madrid, Moscú, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Ciudad de Panamá, Colón,  Esmeraldas, Nueva Loja, Santo Domingo de los Colorados, Berna, Tabatinga, Buenos Aires, Toronto, Antofagasta, Calgary, Vancouver, La Paz, Sao Paulo, Asunción, Santiago, Orlando, Washington, San Francisco, Newark, Houston, Nueva, Manaos, Brasilia, Hong Kong, Beijing, Guangzhou, Shanghai, Seul, Auckland, Hanoi, Sevilla, Argel, Abu Dhabi, Palma de Mallorca, Bilbao, , Rabat, Varsovia, Milán, Ankara, París, Guadalajara, San José, Willemstad, Oranjestad, Ciudad de México, Puerto España, Lima, Managua, San Salvador son los consulados donde los colombianos que allí residen y aspiran a ser cobijados por la Ley 1448 de 2011, pueden acceder a la información y al proceso de restitución.

Sumado a lo anterior, la Unidad de Restitución de Tierras, apoyando la iniciativa del Gobierno colombiano que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de interés para los compatriotas en el exterior, participó en la feria de oferta institucional para colombianos residentes en  Santiago de Chile y en La Florida. En esta última contó con una asistencia de aproximadamente 6.000 connacionales.

Durante la feria, con punto de atención virtual, se brindó asistencia a través del contact center, teniendo a disposición de los ciudadanos el servicio de video llamada, con el fin de poder comunicarse directamente con los asesores de la Unidad de Restitución de Tierras. Durante la jornada, se dio a conocer la ruta para que víctimas en el exterior recuperen los derechos sobre sus predios en Colombia, bajo la Ley 1448 de 2011 y los decretos ley para comunidades étnicas.

De igual forma, se brindó información sobre el estado de los procesos que ya adelanta la Unidad de Restitución de Tierras en defensa de estas víctimas que tuvieron que huir a otro país para salvar sus vidas y las de sus familiares.

Más allá de las fronteras, la Unidad de Restitución de Tierras ha fortalecido los vínculos de nuestro país con las víctimas del conflicto, haciendo más cercano y eficiente el servicio prestado para beneficiar a miles de colombianos en el exterior. Es así como la Unidad se movilizó a las jornadas de atención en Santo Domingo de los Tsáchilas (Ecuador) y a Yaviza, en la provincia de Darién (Panamá), donde se prestó atención tanto a campesinos como a comunidades étnicas.

Aún lejos de su patria, estos colombianos ven posible realizar el sueño de recuperar lo que tuvieron que abandonar a causa de la violencia, gracias a la intervención de la URT. A la fecha, se han restituido cerca de 3.000 hectáreas a víctimas en el exterior, sobre las cuales ahora pueden ejercer sus derechos independientemente del retorno pleno. Se hace claridad en esto, pues existen varias opciones para que aprovechen sus tierras sin necesidad de volver al país.

Dentro de dichas opciones existe el retorno económico directo, donde es posible explotar el predio, dándole uso con un proyecto productivo sin vivir en él. También está el retorno indirecto o familiar, que implica que se toma posesión del bien permitiendo que familiares vivan en él o lo exploten económicamente. Por último, el aprovechamiento económico sin retorno, donde se puede dar uso al predio por medio de arriendo, partija o aparcería, lo cual implica que el propietario no habita ni explota directamente el bien, pero obtiene algún provecho económico del mismo.

Cada vez serán más los colombianos quienes, estando fuera del país, añoran recuperar sus tierras en Colombia. Ellos podrán tener acceso a la restitución de sus tierras y a todos los beneficios de la Ley 1448 de 2011. De esta manera, todos, sin importar el lugar donde nos encontremos, hacemos parte de la construcción de un nuevo país.

Fecha: lunes 5 de diciembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Grandes avances para la restitución de tierras a víctimas en el exterior Grandes avances para la restitución de tierras a víctimas en el exterior Grandes avances para la restitución de tierras a víctimas en el exterior