Noticias 2018

null Familia beneficiaria de restitución recibió una vivienda nueva en La Palma, Cundinamarca

Antonio, beneficiario del subsidio de vivienda en La Palma, aseguró que se están cumpliendo los sueños de su familia.

La Palma, 9 de noviembre de 2018 (@URestitucion). Familias cundinamarquesas están viendo materializadas las órdenes dadas por los jueces de restitución de tierras, con las sentencias en las que es ordenada la protección de sus derechos. Tal es el caso de Antonio y su familia, quienes están recibiendo su nueva vivienda construida en el predio restituido, ubicado en la vereda Hato, del municipio La Palma.

Gracias al apoyo del Gobierno nacional, a través de la URT, esta familia está implementando un proyecto productivo basado en una hectárea de café, asociada a plátano; y una hectárea de cacao, asociada a plátano.

El café producido por Antonio es vendido a la Asociación de Caficultores de La Palma. También, por sus propios medios, ha comprado pollos; ha sembrado maíz; y tiene una bodega para guardar los implementos de sus proyectos.

“Nosotros ya estamos implementando el proyecto productivo que la URT nos entregó, estamos cosechando café y vendiéndolo a la cooperativa del municipio. Y ahora, con la casa, viviremos dignamente, pendiente de nuestros cultivos; mi familia y yo estamos muy agradecidos por toda la colaboración; estamos muy felices”, aseguró Antonio.

Por su parte, el director de la URT en Cundinamarca, Fabián Enrique Oyaga Martínez, afirmó que con la restitución “estamos viendo la reparación integral que busca las sentencias de restitución de tierras. El proyecto productivo de esta familia está avanzando satisfactoriamente y ahora, ver el subsidio de vivienda materializado con la construcción de la casa, nos compromete más y reafirma el trabajo serio y riguroso que hacemos por los beneficiarios de la política de restitución de tierras”.

En Cundinamarca, 611 personas han sido beneficiadas con la emisión de 108 sentencias de restitución de tierras. La URT ha entregado incentivos por un valor de 1660 millones de pesos, para desarrollar ideas productivas. El campo cundinamarqués ha sido reactivado, gracias al regreso de las víctimas a sus tierras.

Fecha: viernes 9 de noviembre 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas