Noticias 2015

null Unidad de Restitución de Tierras iniciará trabajos en dos corregimientos más de San Onofre, Sucre

En sesión extraordinaria del Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLRT), la Fuerza Pública ratificó que están dadas las condiciones de seguridad en el municipio de San Onofre para el avance de la política pública de restitución y reparación integral a víctimas de despojo y abandono forzado de tierras. Esto representa luz verde para la implementación gradual y progresiva del Registro de Tierras Despojadas por parte de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en ese territorio.

 

Sincelejo, 30 de abril de 2015 (@URestitucion). Gracias al concepto favorable de los organismos de seguridad del Estado y al acompañamiento irrestricto de Fuerza Pública, la URT dirige el proyecto de intervención administrativa hacia la zona litoral del municipio de San Onofre por medio de la microfocalización de los corregimientos Berlín y Aguas Negras. Esta es la segunda zona en ser delimitada para el análisis de las solicitudes de restitución de tierras sobre este municipio en lo corrido del año.

El área en cuestión alcanza una extensión de 8.200 hectáreas aproximadamente y se suma a una anterior intervención en los corregimientos Aguacate, Pueblito, La Palmira y Buenos Aires. “Vamos a proseguir de manera firme nuestra entrada al municipio de San Onofre. Tenemos el gran reto de cubrir la totalidad de las solicitudes que hay sobre ese territorio y por eso vamos a dar un primer paso hacia la subregión del litoral del municipio. Para ello, la Unidad ha venido haciendo un trabajo de articulación y fortalecimiento de los lazos institucionales, no solo con Fuerza Pública, sino con las instituciones que tienen competencia en territorio”, señaló la directora territorial de la URT en Sucre, Gina Castro.

El área comprendida por Berlín y Aguas Negras se configura como la segunda zona en ser microfocalizada en menos de 15 días en San Onofre. Esto, dentro de una lógica de barrido que ha dinamizado el trámite administrativo de restitución de tierras en el departamento. En relación a ello, Castro Díaz fue enfática en afirmar que agilizar el estudio de solicitudes en Sucre no afectará la calidad de las investigaciones ni la rigurosidad con que ha venido trabajando la Unidad de Restitución de Tierras.  

Así mismo precisó que las medidas de atención a segundos ocupantes creados en el marco de aplicación de la Ley permitirán brindar garantías a todos los actores durante el proceso de restitución en Sucre.

Por su parte, en sesión del Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, el alcalde del municipio, Nelson Pineda, respaldó la iniciativa de intervención presentada por la Unidad y articuló acciones para propiciar espacios de participación y conocimiento de la Ley 1448 de 2011 en las comunidades. “Estamos complacidos con este proceso de restitución que se amplía en el municipio de San Onofre. Pensamos que las condiciones están dadas para que se pueda hacer la intervención. El municipio se ha preparado a través de la generación de confianza de los reclamantes, las condiciones de ingobernabilidad en el pasado se hallan superadas y nosotros, desde el punto de vista administrativo, hemos contribuido en ese sentido, generando confianza en todos los habitantes del territorio”, puntualizó el funcionario público.

Del mismo modo, la institucionalidad que viene realizando de manera exitosa procesos de consolidación territorial en San Onofre, revalidó los criterios de seguridad y viabilidad presentados por la Fuerza Pública y se comprometió en el aporte de información que ayude a la Unidad en la labor de determinar los casos que serán inscritos en el Registro de Tierras Despojadas.

Con el trabajo mancomunado de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) y el aval del Ministerio Público, la Unidad da un paso más en la tarea de reparar a las víctimas del conflicto en San Onofre y bridar resultados sostenibles a las familias que fueron despojadas de sus tierras o que por los rigores del conflicto debieron abandonarlas. 

 

Fecha: jueves 30 de abril 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas