Noticias Enero 2017

null La restitución en Tolima: una mirada al sur, una mirada a la esperanza

En el marco del proceso de restitución de tierras en el sur del departamento del Tolima se espera dar solución a más de 2.500 solicitudes de familias que vieron afectados sus derechos territoriales.

Ibagué, 25 de enero de 2017 (@URestitucion). La historia de conflicto en el sur del Tolima no es reciente y sus víctimas no son solo un puñado de campesinos. Este conflicto involucra a nueve municipios y se remonta a más de cinco décadas de una disputa histórica que comienza con la arremetida contra el Gobierno por parte de las incipientes guerrillas liberales. Con el tiempo, la violencia se transformó en un una lucha de muchos actores armados quienes se disputaban el control del territorio.

Tolima tiene como característica el ser una zona de difícil acceso, razón por la cual se convirtió, durante muchos años, en un territorio muy codiciado por los grupos al margen de la ley. Estas organizaciones, cómodamente, pudieron establecer zonas de reabastecimiento y puntos importantes para su economía, ligada al cultivo ilícito de amapola. La presencia de los grupos insurgentes en esta región, además de histórica, responde también a una situación estratégica, debido a su fácil acceso a los departamentos de Cauca, Nariño, el centro del país y el Pacífico Colombiano.

A partir del 2005 fueron varios los intentos por parte del Gobierno, a través de las fuerzas militares, para recuperar el control sobre la cordillera central, principalmente la franja que recorre el sur del Tolima y que comprende la Gaitania y Planadas hasta el Cañón de las Hermosas, en el municipio de Chaparral. Sitio en el cual se concentraron las operaciones militares y donde en la actualidad funciona la hidroeléctrica de Amoya.

Estos hechos de violencia catapultaron al Tolima como uno de los departamentos con mayores índices de desplazamiento forzado en el país, siendo el periodo comprendido entre el 2003 y 2006 el momento histórico donde más se presentaron estos hechos; consecuencia del recrudecimiento del conflicto en la región. En la actualidad, y con los aires de paz que respira el país, existe gran expectativa por parte de la amplia población de los municipios que conforman el sur del Tolima. Lugares que en el pasado se vieron sometidos a un sinnúmero de hechos victimizantes, como el despojo de predios.

A la fecha, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) dirige todo su esfuerzo con el firme objetivo de reparar a las víctimas de la violencia. Con esta intervención, además de reconstruir el tejido social afectado, se pretende reactivar el campo productiva y económicamente, a través de la implementación de proyectos productivos y soluciones de vivienda. Estos, como alternativa para la sostenibilidad del campesino en su tierra.

La Dirección Territorial Tolima esta construyendo un futuro para las nuevas generaciones, aislado de una guerra absurda que no dejó más que tristeza y desolación. Con estos hechos de paz, y con el apoyo del Estado, en esta región queda reafirmado el compromiso del Gobierno. 

Fecha: miércoles 25 de enero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas