Noticias Febrero 2017

null 61 familias que serán restituidas en Santa Rita conocieron detalles de las sentencias con que fueron favorecidas

Durante una socialización sobre las sentencias que favorecen a 61 familias de Santa Rita se conocieron detalles de las disposiciones dadas por los jueces para lograr la restitución a través de la reconstrucción del centro poblado.

Santa Marta, 22 de febrero de 2017 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, URT, Dirección Territorial Magdalena Atlántico, realizó en Santa Rita, corregimiento de Remolino, Magdalena, una socialización de dos sentencias que favorecen a 61 familias que se desplazaron por cuenta del accionar violento de los grupos armados que además destruyeron sus viviendas.

Las autoridades que participaron de esta jornada son las encargadas de dar cumplimiento a las órdenes impartidas por los jueces Primero y Segundo Civil de Circuito Especializado en Restitución de Tierras con relación a estas sentencias.

A la jornada asistieron el alcalde de Remolino, Magdalena, José Nicolás Hernández; Denis Pinto, Tomás García y Arnulfo Del Toro, representantes de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag); María Ariza del Bienestar Familiar; Luis Torres, de la Defensoría del Pueblo; Cielo De la Hoz, de la Personería Municipal; Carmen Moreno, de la Organización de las Naciones Unidas; y representantes de la comunidad.

Dentro de las revisiones hechas se encuentra el avance de la intervención en el Caño Condazo. Ante esto Corpamag tiene un plan de trabajo encaminado a recuperarlo, así como una intervención para evitar que se presenten inundaciones como las que ocurrieron en el año 2010, cuando la población terminó muy afectada por el desbordamiento del río Magdalena.

Para este fin se convocó, además, una mesa técnica para el próximo tres de marzo, donde participarán representantes de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres, la Gobernación, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Alcaldía de Remolino, Unidad de Restitución de Tierras y representantes de la comunidad de Santa Rita, con miras a establecer las acciones a implementar para evitar nuevas afectaciones por cuenta del desbordamiento del caño, la Ciénaga Grande de Santa Marta y el río Magdalena.

Otras de las disposiciones de los jueces estudiadas están encaminadas a la repoblación de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Para ello en diciembre se realizó una siembra de 70 mil alevinos y en abril se realizará una similar.

Por su parte, el Alcalde José Nicolás Hernández indicó que, para la orden de instalación de redes eléctricas del centro poblado, se inició un proceso con Electricaribe, empresa a cargo del suministro de energía en el departamento. También afirmó que el corregimiento Santa Rita será incluido en el Programa de Normalización de Redes Eléctrica (Prone).

Indicó además que se hará una solicitud al Ministerio de Protección Social para que se amplíe la cobertura de atención a los adultos mayores de este corregimiento, y de este modo dar cumplimiento a lo dispuesto en las sentencias.

Es importante señalar que los hechos que ocasionaron el desplazamiento en Santa Rita se registraron a finales de los años 90 y comienzos del 2000, cuando los grupos paramilitares, al mando de Tomás Gregorio Freyle Guillén, alias Esteban, y Miguel Ramón Posada Castillo, alias Rafa, pertenecientes al Frente Pivijay de las Autodefensas Unidas de Colombia, ordenaron la ejecución de homicidios, intimidaciones y otros hechos violentos que generaron el desplazamiento masivo de la población.

Los miembros de estos grupos armados desvalijaron las casas de la población, dejando el corregimiento en ruinas, situación que espera ser cambiada gracias al proceso de restitución que se lleva a cabo por parte de la URT y las demás entidades que deberán cumplir las órdenes impartidas por los jueces, las cuales favorecen a 131 familias a través de seis sentencias.

Fecha: miércoles 22 de febrero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas