Noticias Junio 2017

null Juez de Restitución entregará predio a familia de Rionegro, en Santander, que no podrá regresar a su tierra original

“En su momento, la Unidad de Restitución de Tierras le indicó al Tribunal que se encontraban configurados los presupuestos para la restitución, toda vez que no solo se probó la calidad de víctima del solicitante y su núcleo familiar, sino también los motivos por los cuales debieron enajenar el predio sobre el cual habían decidido establecer su proyecto de vida. Con ello se verificaron los requisitos contemplados en la Ley 1448 de 2011 para hacer efectivo el derecho a la restitución”.

Bucaramanga, 7 de junio de 2017 (@URestitucion). El asesinato de uno de sus hermanos y la permanencia de otro de ellos en el Ejército Nacional, prestando el servicio militar,  fueron los motivos para que Germán* y sus demás familiares hayan sido declarados objetivo militar por las Farc-EP, en el municipio de Rionegro, Santander.

Su bien inmueble, ubicado en la zona rural del corregimiento de Papayal, fue adquirido en 1986 y desde el momento de la compra, la familia realizó mejoras y adecuaciones para aumentar la calidad de lo que sería su vivienda. Incluso se montó un negocio comercial de miscelánea para el suministro de víveres y ropa a los habitantes de la región, que les permitía obtener ingresos para su sustento.

Sin embargo, para los años 1990 y 1991, el hostigamiento por parte de la guerrilla comenzó a ser más fuerte.  Las Farc exigían entrega de víveres y otros elementos, cuestión que los exponía a ser sindicados de auxiliadores de la guerrilla y perecer en manos de Los Masetos, organización paramilitar que hizo presencia en ese municipio asesinando a presuntos colaboradores de la insurgencia.

Aunado a esto,  uno de sus hermanos no podía acercarse a la región puesto que estaba amenazado de muerte por haber prestado el servicio militar. Como si fuera poco, el 8 de diciembre de 1992 fue asesinado otro de ellos, cuestión que los ubicó en el fuego cruzado de los diferentes grupos armados y los obligó a abandonar el territorio en 1993.

Ya en calidad de desplazado en la ciudad de Cúcuta los padecimientos económicos y las necesidades aumentaron, pues eran escasas las oportunidades laborales.  Debieron dedicarse a la venta de víveres en las calles y, ante la imposibilidad de volver por temor a perder sus vidas, decidieron vender sus tierras a un comerciante de la región.

“Después 24 años me enteré por las noticias que existía una entidad de restitución de tierras que ayudaba a las personas que habían sacado a las malas de sus parcelas y que podían reclamar algo. En ese momento me acerqué y ahora no se imagina la felicidad que tengo, primeramente gracias a Dios y a la Unidad y a todos los que trabajan ahí que me ayudaron”, afirmó Germán al enterarse de la decisión del Tribunal Superior de Cúcuta.

El magistrado ordenó en la sentencia, la restitución por equivalencia de un inmueble de similares características al solicitado. Esto, debido a que las condiciones de salud de la esposa del solicitante no les permite regresar al predio original.

La Unidad de Restitución de Tierras, en el Magdalena Medio, está realizando las acciones pertinentes para garantizar el bienestar de las víctimas y ubicarlos, preferiblemente, en el área metropolitana de Bucaramanga, con condiciones de sostenibilidad, seguridad y dignidad como garantía de no repetición.

El juez declaró la buena fe exenta de culpa de los opositores del proceso, porque la venta de las tierras fue hecha cuatro años después de haber abandonado el predio, sin que los motivos de tal acción fueran informados, cuestión que justificó el desconocimiento de esos sucesos por parte de los compradores.

Fecha: miércoles 7 de junio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas