Noticias Junio 2018

null URT presentó demandas para beneficiar a comunidades étnicas de Florida y Pradera, en Valle del Cauca

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) radicó una solicitud judicial de restitución de derechos territoriales a favor del resguardo indígena Kwet Wala Dxuus Yat Nasa y el territorio de la comunidad indígena del pueblo nasa Cabildo Central Kwe'sx Yu Kiwe. A través de la acción, estos pueblos serían beneficiados con 5015 hectáreas.

Bogotá D.C., 6 de junio de 2018 (@URestitucion). Los indígenas de Triunfo Cristal Páez y el Resguardo Indígena Kwet Wala Dxuus Yat Nasa cuentan con una demanda que beneficiará a sus 1945 miembros. Este número se suma a la demanda presentada a favor de la población afro del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí (Buenaventura), por medio de la cual se busca restituir 53.000 hectáreas a 754 familias”, afirmó Sandra Paola Niño, directora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Valle del Cauca.

Estas demandas presentadas por la URT son un avance en reparación étnica en el Valle del Cauca, pues permitirá a estos pueblos indígenas mantener sus prácticas culturales. La Ley 1448 de 2011 contempla un enfoque que beneficia a las comunidades étnicas en cuanto a la restitución de la tierra abandonada o despojada por causa del conflicto armado. Hoy, el proceso de restitución le permite al país avanzar en la reparación a las víctimas.

Datos del caso Cabildo Central Kwe'sx Yu Kiwe

El informe de caracterización del caso evidencia el surgimiento del proceso organizativo de las comunidades que hoy conforman la comunidad indígena entre los años 1978 y 1983, con lo que se denominó el Cabildo Cañón Río Santa Bárbara, el cual asoció a las comunidades indígenas del municipio de Florida, en el año 1992. Producto de una subdivisión se constituye posteriormente el Cabildo Central, hoy Cabildo Central Kwe`sx Yu Kiwe, para finalmente, en 1997, solicitar la constitución como resguardo ante el otrora Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora), hoy Agencia Nacional de Tierras.  

Según información obtenida en el censo realizado por las autoridades indígenas del Cabildo Central Kwe`sx Yu Kiwe, al año 2016 se registran 1.945 personas distribuidas en 628 familias, quienes habitan las comunidades: Granates, Altamira, Las Guacas, La Rivera, El Salado, Nueva Esperanza, Nuevo Horizonte y La Cumbre, con una extensión territorial de 5.015 ha y 6.693 m2.

Las afectaciones generadas por el conflicto armado en el Cabildo Central Kwe`sx Yu Kiwe son: abandono, confinamiento y debilitamiento organizativo debido a la presencia, control y disputa entre actores armados, quienes han generado que la comunidad haya perdido el acceso y disfrute de partes de su territorio. Esto tiene como consecuencia que sus prácticas económicas, sociales, culturales y organizativas se hayan afectado.

Datos del Caso Resguardo Kwet Wala

El Resguardo Indígena Kwet Wala Dxuus Yat Nasa se ubica en el municipio  Pradera y cuenta con una extensión territorial de  1.159 ha, distribuidas en 4 globos de terreno. Este resguardo fue constituido en 1997 y ampliado en el 2003. La segunda ampliación se realizó mediante Acuerdo 262 del 11 de octubre de 2011.

El proceso de restitución se encuentra en la etapa de demanda, la cual fue radicada el 22 de mayo de 2018 ante el Juez Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Cali. Los grupos armados identificados como victimarios en este caso son el M19, por medio del Frente Jaime Bateman, el sexto frente de las Farc-EP y las AUC.

Las amenazas a los líderes y representantes del Cabildo, presencia de minas antipersona, desplazamientos forzados (abandono) del territorio (2001-2003), la masacre de la familia Cautín García por parte de las AUC y enfrentamientos en el territorio indígena, fueron algunos de los hechos victimizantes que desencadenaron el debilitamiento organizativo y de actividades culturales.

Fecha: miércoles 6 de junio 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas